Estudiantes: Claves para alquilar viviendas sin sobresaltos
Muchos propietarios abusan de los jóvenes por su desconocimiento de las leyes

Alexandra Beier

Cómo evitar que el alquiler de un piso sea una pesadilla. Primera regla: nunca entregues cantidades sin ver el piso.
Alrededor del 50% de los jóvenes y estudiantes que en estas fechas se desplazan a otras ciudades para trabajar o estudiar, lo hacen alquilando una vivienda, solos o junto a compañeros o amigos. Una situación que conlleva mucha picaresca por parte de algunos propietarios y que genera numerosas reclamaciones en las asociaciones de consumidores. Para tratar de evitar problemas, conviene recordar algunas claves.
- Compara siempre precios, en función, sobre todo, precios en función de equipamientos y zona elegida. Puedes llevarte sorpresas...
- Deja las palabras para otro momento: todo debe estar plasmado por escrito. Niégate a entregar una cantidad sin un contrato firmado, con DNI y datos de ambas partes, cantidad entregada a cuenta, mensualidades, plazos, condiciones...
- Nunca contrates ni entregues cantidades sin ver el piso. No te fíes de las fotos que te puedes llevar un susto. Hay quien alquila pisos que no son suyos...
- La Ley de Arrendamientos Urbanos da libertad total a las partes para pactar el tiempo que quieran los implicados.
- Pueden obligarte a entregar dos meses de fianza. Pero como eso supone declarar la operación, es decir, pagar, se presta a posibles "cambios", a negociar... .
- Si lo haces a través de agencia inmobiliaria, además de la fianza, deberás pagar los honorarios de la agencia, salvo que pactéis otra cosa.
- Además de la cuota mensual, solo debes pagar lo que consumes directamente, como el agua, gas, luz... Nunca los gastos de mantenimiento, comunidad, derramas... Ni, por supuesto, pagar averías de electrodomésticos...
- Al entrar, debes hacer un listado de enseres, electrodomésticos, su estado, muebles y dejar constancia de cualquier anomalía.
- Antes de irte, deberías hacer fotos de cómo dejas muebles, electrodomésticos etc para que no puedan achacarte deterioros que tu no has proocado. Sobre todo si la relación con el casero no ha sido buena.
- Si tienes dudas, replantean algo "sospechoso" en el contrato, debes asesorarte en cualquier asociación de consumidores, OMIC o consumo de tu comunidad. Perder un poco de tiempo te puede salir barato y evitarte muchos problemas.
Pautas para alquilar pisos sin sobresaltos
07:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles