SER AventurerosSER Aventureros
Más deportes | Deportes

Viajando por la vida | 10-09-2014

Quinta carta de la periodista Ana Mansergas quien, semana a semana, nos narra su aventura a lo largo y ancho del continente Africano

(ANA MANSERGAS)

Querido viajero,

Esta semana ha sido la primera que he tenido tiempo para detenerme, parar y pensar en todo lo vivido. Y sólo me doy cuenta que aún no soy consciente. Lo sé. Pero estos dos días en camión , estas 48 horas en carretera desde Victoria Falls hasta Cape Town, ha sido muy productivas. 2696 kilómetros que han dado para mucho. Sobre todo para recordar.

Aún recuerdo mi despedida de España. Y ya han pasado 5 meses. 5 meses "Viajando por la vida", desde El Cairo hasta el Cabo. Desde El Cairo bajé a Aswan y Luxor. Con visitas obligadas a las pirámides, ruinas y un paseo por el Nilo. De Egipto a Ethiopia, Addis Abeba. Durante un mes descubrí las maravillas de uno de los países más pobres del mundo pero con una riqueza natural sin límites. En Etiopia dexubri las maravillas de los templos de Lalibela, Tigray, el Omo Valley y todas sus tribus, sin olvidar los lagos del centro del país y Meiki. De Addis a Arusha, pasando por Nairobi. En Arusha en autobús hasta Dar es Salam desde donde en ferry me trasladé a Zanzíbar, maravillosa isla. Sigo bajando y llego en avión hasta Maputo, Mozambique. País donde viviría. Allí recorro toda la costa mozambiqueña hasta Illha Mozambique. Desde Maputo viajo hasta Vic Falls , vía Johannesburgo, desde donde empiezo uno de los safaris más deseados en estos momentos por los amantes de viajes de aventuras. Desde Zimbawe entramos en Botswana donde el Delta del Okavango y el Parque Nacional Chobe me deslumbran completamente. Un Safari con la visita a las Cataratas Victoria como colofón final. Desde Cataratas en Zimbawe, empiezo a bajar hasta Cape Town. Tras 48 horas de carretera seguidas, llego a la punta africana. Y desde allí empiezo a subir de nuevo por Namibia , por donde estoy viajando en estos momentos en el nuevo Safari que organiza Kananga. Comienza en Cape Town y termina en Victoria Falls. De nuevo me esperan días por delante cargados de intensidad, vivencias y sensaciones difíciles de transmitir sin emocionarme.

Más información

Aún recuerdo el anterior grupo que hace una semana tan solo volvía a España y ya estoy viajando con el nuevo. 20 aventureros llenos de energía y ganas de pasarlo bien, de los que 11 de ellos llevan años viajando juntos. Se fueron conociendo gracias a los viajes organizados donde encontraron una manera cómoda, diferente y fácil de viajar y de hacer amigos. El resto son amigos por vinculaciones laborales y universitarias desde hace mucho años y han decidido viajar juntos. Sólo un viajero viene sólo, pero nunca esta solo. Es lo bueno de viajar en grupos tan formidables, abiertos y hospitalarios como los que se crean bajo el "espíritu Kananga".

Después de horas y horas en camión (así llaman a los tracks donde viajamos estay vez en esta ruta) desde que salimos de Cape Town, con los viñedos como paisajes de donde se obtendrá el famoso vino sudafricano y tras recorrer kilómetros y kilómetros de explanadas sin habitar, aparentemente, llegamos a Calvinia. Desde qué entré en Sudáfrica, me cuesta darme cuenta que sigo en África. Los años de colonización siguen pesando en un país con rincones que me confunden con lugares europeos como Inglaterra, Alemania o Holanda. Y tanto Capé Town como Calvinia siguen tendiendo ese peso. Llegué a Cape Town directa desde Cataratas Victoria, sin saber bien dónde viajaba y sin preocuparme de conocer detalles del lugar. Estaba cansada de tan largo y duro viaje y sólo quería que llegar al Zebra , backpacker más que recomendable donde me iba a alojar y descansar. Y así hice. Entramos en la ciudad el lunes a las 6 de la mañana. Una ciudad totalmente europea, tanto por su asfalto, su construcción, sus escaparates, semáforos, bares, etc, etc, etc. Pero mayor fue mi sorpresa cuando salí a pasear después de descansar algunas horas por Long Street. No sólo el lugar me trasladaba rápidamente a cualquier punto de Londres o Berlín sino también su gente, de lo más cool y fashion. No hay nada que me gusta más que la realidad tumbe mis suposiciones de un plumazo. El ambiente de Cape Town y el rollo de su ciudad la hace perfectamente apetecible para vivir en ella si comulgas con el estilo de vida europeo y británico. Si buscas la esencia de África o como yo la entiendo con ciudades caóticas, transportes públicos imposibles de entender, suciedad , desorden pero con una magia , una vida y una alegría que no encuentras en otro continente , es mejor quedarnos en cualquier otro punto del continente. El camino hacia el Cabo de Buena Esperanza, Robben Island o Table Mountain son visitas obligadas sí vas a Cape Town pero sin perder de vista patear la ciudad desde el centro hasta su zona del puerto, el Waterfront. Una vez más , el culto a los mall o centros comerciales está más que presente y allí es donde uno capta parte de la esencia social de esta ciudad.

Me gusta conocer esta realidad africana también,además de los safaris y el contacto con la naturaleza. Cada viaje con ellos es diferente aún recorriendo la África austral. La profesionalidad y experiencia desde hace años les hace ofrecer una variedad tan completa que podría repetir una y mil veces la misma ruta y siempre sería diferente.

Esta no ha hecho más que empezar y ya no duermo pensando en el desierto de Namibia, el parque Etosha, el Kgalagadi Transfrontier National Park , el Delta del Okavango y tantas aventuras más que nos esperan desde ya hasta final de mes.

Hasta la semana que viene...

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00