7 claves para evitar los falsos servicios de reparación de electrodomésticos
Con la crisis ha aumentado su número y pueden suponer un serio problema para el consumidor


En tiempos de crisis proliferan los falsos servicios de reparación de electrodomésticos. Ante la dificultad de distinguir estos fraudes de los oficiales, en SER Consumidor hablamos con David Molina, director técnico de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos, ANFEL, que nos aconseja sobre cómo actuar para evitar este tipo de problemas.

Más información
El aumento exponencial de la asistencia técnica ilegal para la reparación de electrodomésticos puede tener consecuencias desastrosas para el bolsillo de los consumidores. Bajo la apariencia de servicios oficiales, incluso utilizando los logos de alguna conocida marca, intentan engañar a un consumidor que puede ver como estos "técnicos" le cobran hasta tres veces el presupuesto real, trabajan sin factura negándoles la garantía o, incluso, desaparecen sin dejar rastro tras haber exigido un pago por adelantado.
En muchos casos, además, no tienen la formación necesaria para llevar a cabo estas reparaciones y el remedio acaba siendo peor que la enfermedad. La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos, ANFEL, denuncia que, en muchas ocasiones, "el aparato no tiene reparación posible después de su intervención aunque se acuda más tarde a un servicio oficial". David Molina, director técnico de ANFEL, da una serie de pistas en los micrófonos de SER Consumidor para evitar estos problemas y saber distinguir cuándo tratan de engañarnos a la hora de arreglar electrodomésticos.
1) Buscar información sobre el servicio técnico en la web de la marca o en su número de teléfono de atención al cliente. En ocasiones, los fabricantes colocan un adhesivo sobre el propio aparato en el que aparece un número de contacto.
2) Mirar en www.anfel.org, página web de la asociación, en donde se ha elaborado una sección con servicios técnicos oficiales y se facilitan datos para contactar directamente con ellos.
3) Desconfiar de las asistencias que se presentan como servicios técnicos oficiales pero que no ofrecen los datos completos, sólo un teléfono de contacto.
4) Sospechar de aquellas reparaciones que no ofrecen un presupuesto inicial tras tener conocimiento de cuál es la avería que presenta el electrodoméstico. Por ley es ilegal realizar una reparación sin haber proporcionado antes al consumidor una estimación de lo que va a costar.
5) Exigir al perito que haya acudido al domicilio el carné ANFEL, una documentación con los datos del técnico que le acredita como trabajador de un servicio de reparación oficial.
6) Acudir a la tienda en la que se adquirió el electrodoméstico para que sean ellos los que proporcionen el contacto con la asistencia técnica oficial de la marca.
7) Exigir una factura, pues una reparación trae consigo una garantía y sin ella sería imposible de certificar o reclamar nada.
Falsos servicios de reparación de electrodomésticos
06:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Falsos servicios de reparación de electrodomésticos
06:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles