Casillas, a un paso de batir dos récords históricos de los Mundiales
El portero de España comenzará el Mundial camino de récords establecidos por guardametas imprescindibles en la historia del torneo, como el italiano Walter Zenga, el inglés Peter Shilton o el francés Fabien Barthez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TUNTQ2CWJIRPHQUUKUXUBZLQQ.jpg?auth=d70a1df93d1910f7ac3df1e474bc7f527e24e9ffea04279d4cd1670bee62d883&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El seleccionador y el capitán, durante un entrenamiento de España antes del inicio del Mundial.(Reuters)
![El seleccionador y el capitán, durante un entrenamiento de España antes del inicio del Mundial.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TUNTQ2CWJIRPHQUUKUXUBZLQQ.jpg?auth=d70a1df93d1910f7ac3df1e474bc7f527e24e9ffea04279d4cd1670bee62d883)
Solo le faltan 84 minutos para batir los 517 que se mantuvo el primero imbatido en el Mundial de Italia 1990 y solo le restan tres encuentros sin goles en contra para alcanzar al británico y al galo como los cancerberos que más partidos han dejado su portería a cero en esta competición. El español ya lo ha hecho en siete duelos.
En su cuarto Mundial, con el recuerdo de la conquista de la cima del mundo hace cuatro años en Sudáfrica y aquella parada imposible al holandés Arjen Robben, tiene al alcance esas marcas históricas en una cita en la que ya ha disputado quince encuentros, desde su debut en la competición en Corea y Japón 2002 contra Eslovenia (3-1).
Más información
- España-Holanda: cuatro años después de la final de Johannesburgo
- Todas las canciones del Mundial 2014
- Grupo B: España, Holanda, Chile y Australia
- Los dorsales de la selección española
- Del Bosque da descanso a Xabi Alonso por precaución
- Villa firma la sentencia en el último partido antes del Mundial
- Busquets: "Lo que haga Xavi después del Mundial tiene que decidirlo él"
- Del Bosque prueba con Torres en punta
- Koke: "Cada día voy aprendiendo más de Xavi e Iniesta"
- Javi Martínez pone nombre al peligro de Holanda: Robben
Desde ese día, el 2 de junio de 2002, Casillas ha sumado once victorias, dos empates (uno con clasificación en los penaltis y uno con eliminación de esa misma forma, ambos en 2002) y dos derrotas en sus encuentros en la fase final del Mundial, de los que ha dejado la portería a cero en siete de ellos, los últimos cuatro consecutivos.
A los de 2010 contra Holanda (0-1), Alemania (0-1), Paraguay (0-1), Portugal (1-0) y Honduras (2-0) añade uno más en el Mundial de 2006, en la primera fase contra Ucrania (4-0), y otro en 2002, en el 0-0 contra Corea del Sur de cuartos de final, que terminó con la recordada despedida del torneo en los lanzamientos de once metros.
Solo cinco guardametas en la historia de los Mundiales superan los siete encuentros con la portería a cero: el inglés Peter Shilton (10), entre 1982 y 1990; el francés Fabien Barthez (10), entre 1998 y 2006; el alemán Sepp Maier (8), entre 1974 y 1978; y los brasileños Leao (1974-1978) y Taffarel (1990-1998), ambos con ocho.
Tres choques más con la meta intacta pondrían a Casillas en lo más alto de esa estadística, a la altura de Shilton y Barthez, como también lo hará en la tabla histórica de minutos consecutivos sin recibir un tanto si no encaja ninguno en los primeros 84 minutos del encuentro del próximo viernes contra Holanda en Salvador de Bahía.
El récord lo tiene el italiano Walter Zenga, con 517 en 1990; a esa distancia está Casillas, con 433 y sin recoger un balón de dentro de su portería desde el 25 de junio de 2010, cuando Rodrigo Millar marcó en el minuto 47 el 1-2 para Chile frente a España en el último duelo de la primera fase de la competición en Sudáfrica.
Desde ese momento mantuvo su dominio sin goles en contra en los octavos de final frente a Portugal (0-1), en cuartos ante Paraguay (1-0), en semifinales ante Alemania (0-1) y en los 120 minutos de la final contra Holanda (0-1) para perseguir una marca inalcanzable hasta ahora en las 19 ediciones anteriores del torneo.
Otro récord ya es suyo, el de más penaltis parados en la fase final del Mundial, con dos, sin contar las tandas finales para deshacer el empate en la prórroga. Uno fue en 2002 contra Irlanda y otro en 2010 frente a Paraguay. Lo comparte con el polaco Jan Tomaszewski (1974) y el estadounidense Brad Friedel (2002).
Mundial 2014 | 'El Larguero' | 'Carrusel' | 'SER Deportivos' | 'Hora 25 Deportes' | 'Play Fútbol' | 'Play Basket' | 'Punto, SER y partido' | Fórmula 1 | Más deportes
'El Larguero' (1ª Parte / 10-06-2014): Javi Martínez apunta a la titularidad con España
25:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'El Larguero' (3ª Parte / 10-06-2014): ¿Acierta España entrenando en Curitiba?
36:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles