Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cómo de inteligente puede ser una raqueta?

Vivimos en una época en la que las estadísticas se apoderan de nosotros. El dinero que gastamos en hacer la compra, el precio del kilómetro de gasolina en cada coche o los metros que corremos cuando damos un par de vueltas al Retiro. También el tenis es víctima de esta moda.

Con motivo del Madrid Open muchas marcas traen sus novedades con el fin de presentarlas bajo el paraguas de un gran torneo y la ayuda de algunos de los jugadores que les prestan su imagen. Más allá de la mejora de materiales y ligereza de las raquetas, obsesión de todos los fabricantes, la idea de monitorizar el tenis y plasmar en datos el trabajo, era una asignatura pendiente de este deporte.

En palabras de Alex Pardo, cabeza visible de la marca en España, la aplicación es “capaz de medir la potencia de los golpes, su intensidad y los efectos utilizados en cada golpe” siendo los suficientemente hábil para diferenciar entre golpes “liftados o cortados”. Se trata de un hardware que incluye “acelerómetros y sensores de duración”, logrando un mejunje de datos que terminan sonsacando información muy detallada.

¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia de una raqueta? Este primer intento acerca sin duda a todos los usuarios a una raqueta inteligente, pero falta cosas por desarrollar y que quizás sean aún inaccesibles, como el porqué de los errores en el golpeo o el análisis de las trayectorias de la pelota. Estudios posibles, pero solo en la élite y aún lejos del mercado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir