SER AventurerosSER Aventureros
Más deportes | Deportes

Musketaquid de Henry David Thoreau

La posteridad de Henry David Thoreau ha quedado asegurada gracias aWalden, su libro más conocido, un auténtico clásico y una obra de culto

Musketaquid de Henry David Thoreau(CADENA SER)

Musketaquid de Henry David Thoreau

Sin embargo, Walden es inseparable del volumen que el lector tiene ahora en sus manos, ambos conforman un díptico y el gran proyecto literario y filosófico de su autor

Todos los que hicieron posible el programa. El equipo de Radio Huesca, SER Aventureros e invitados

Todos los que hicieron posible el programa. El equipo de Radio Huesca, SER Aventureros e invitados

Todos los que hicieron posible el programa. El equipo de Radio Huesca, SER Aventureros e invitados

Todos los que hicieron posible el programa. El equipo de Radio Huesca, SER Aventureros e invitados

Si Walden es un ensayo que se asienta en el bosque, habitado por el espíritu del lugar y centrado en el recogimiento de la cabaña, Musketaquid es un ensayo en movimiento: un viaje río abajo donde el pensamiento fluye en perfecta armonía con las aguas y el paisaje, y a contracorriente de toda reflexión domesticada.

Más información

En el verano de 1840 Thoreau decidió emprender un viaje, junto a su hermano John, por los ríos Concord y Merrimack. Para ello construyeron una barca y la llamaron Musketaquid: el nombre indio del río Concord, al igual que Walden era el nombre indio de la laguna. Ambos hermanos estaban aún enamorados de una misma mujer, ambos le habían propuesto matrimonio y ambos habían sido rechazados. Dominados por la melancolía inician su aventura. A su regreso, John se hace un profundo corte mientras se afeita y poco después muere de tétanos con apenas veintiséis años. Henry David se ve profundamente afectado por la súbita muerte de su hermano y compañero, con el que había compartido éste y otros muchos viajes y proyectos. Comienza así a exorcizar su dolor a través de la escritura, y como un homenaje a su hermano se lanza a la redacción de Musketaquid.

Este volumen es por tanto un libro de viajes, una memoria y un ensayo de primer orden sobre la amistad y el amor, sobre la literatura y la filosofía, sobre los grandes escritos de la tradición occidental y los textos sagrados de India y China, sobre la vida de los primeros colonos y la de los últimos indios, sobre la naturaleza salvaje y la serena Nueva Inglaterra. Y confirma que Thoreau era tanto el hombre de los bosques como el hombre de los ríos

Walden

En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para "vivirla intensamente de principio a fin". A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. Walden es tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. Walden es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad y sus imposiciones, que apenas han variado desde aquella fecha. Walden es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos. Walden es una reflexión sobre la necesidad de preservar tanto la naturaleza y el planeta como el meollo de nuestra propia existencia individual e irreductible. Walden habla de lagunas salvajes y hombres sabios, alces y shakespeares, esclavos huidos y trabajadores sonámbulos, las montañas de Nueva Inglaterra y el Bhagavad Gita, la belleza del fuego hogareño y la Gran Nevada, el silbido devastador del ferrocarril y el recóndito ulular del búho, la erudición de los indios Massasoit y la banalidad de los eruditos de Harvard, la belleza absoluta de la soledad y la importancia inconmensurable de la amistad, el bienestar que exhiben las marmotas y el malestar que aqueja a la mayoría de los seres humanos. Según el propio Thoreau, "Walden es un libro escrito para esa mayoría de hombres que está descontenta con su vida y con los tiempos que le ha tocado vivir, pero que podría mejorarlos. Y también para aquéllos en apariencia ricos, pero que en realidad han acumulado cosas inútiles y no saben muy bien qué hacer con ellas"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00