Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Carlos Moyá: "La Davis tiene un problema de calendario y de formato"

El tenis español busca ideas, busca sangre fresca para rejuvenecer la forma de enseñar y dinamizar el acceso al tenis. Carlos Moyá ha presentado en Madrid junto al equipo de Tennis4World el sistema Evolution, una nueva forma que presume de enseñar el deporte y divertirse con él de forma más rápida. Carlos Moyá ha explicado a la Cadena SER en qué consiste y este redactor incluso lo ha probado en sus propias carnes.

¿Qué es Evolution? ¿A quién se dirige?

Está enfocado al tenis base y a tenistas adultos que necesitan mejorar. Y también hay detalles que se pueden incorporar al profesional. Pero sobre todo es una manera de acercar el tenis a todo el mundo. El tenis el problema que tiene es que para pasarlo bien el aprendizaje es muy largo. Evolution consigue acortar ese periodo y que el niño esté motivado viendo que va mejorando. Además se puede implantar en todos los clubes, con un sistema de objetivos por el que el alumno puede tener una continuidad independientemente de dónde juegue.

Hablando de niños. Apenas hay jóvenes en el Top100. ¿Te preocupa como capitán de la Davis que los jóvenes tiren la toalla pronto viendo que es tan complicado llegar?

Difícil siempre va a ser llegar. Top10 es difícil sea el deporte que sea. Pero sí es verdad que últimamente vemos pocos jóvenes que den ese salto. La razón no te la puedo decir porque creo que es pronto para analizarlo. Hay jugadores que están alargando mucho su carrera, están en mejores condiciones, hay más estudios de nutrición y preparación que hacen que alarguen su carrera. También es verdad que aún es pronto para decir si es que esta generación no es tan brillante como las anteriores. En unos años lo veremos bien, pero no pierdo la esperanza de que haya chavales de 18 o 19 que estén entre los 20 o 30 del mundo como me pasó a mí o a muchos compañeros.

Dijiste en tu presentación como capitán que si pudieses renovarías eliminatoria a eliminatoria. Viendo la primera experiencia,  ¿renovarías si existiese ese método?

Yo dije aquello e igual se entendió mal. Era una manera de no tener nada asegurado y ganarte la renovación. Uno de los problemas de la sociedad es que no es bueno eternizarse en los puestos de trabajo, pierdes motivación y das cosas por hechas. La mejor forma de estar motivado es tener que ganarte y demostrar  eliminatoria a eliminatoria el que tú puedes llevar la nave a buen puerto. Obviamente, claro que renovaría.

¿Cambiarías algo del fin de semana de Fráncfort?

No. Fueron detalles que hay que trabajar en ellos para que no vuelvan a pasar. Pero fueron dos partidos que pudieron ir a cualquier lado y los dos justamente fueron al mismo. Hay que tener controlado lo que es controlable, se hizo lo máximo para llegar bien y luego salen incógnitas que hay que solucionar, y ese fin de semana fueron de su lado.

¿Va a depender del rival y del viaje que Nadal y Ferrer jueguen la eliminatoria de permanencia o ya has pactado algo con ellos?

Hay que hablarlo todavía. Falta tiempo. Jugar en casa facilitaría las cosas pero por otra parte no creo que a ellos les guste ver al equipo en segunda división. Al final la gloria de ganar la Davis es para ellos, saben que si el equipo está en segunda tendrán que esperar otro año. Y los años pasan.

En la primera eliminatoria no estuvieron ni Nadal, ni Ferrer, ni Del Potro, ni Djokovic. Parece evidente que esta competición tiene un problema. ¿Cuál es la solución?

Tiene que haber diálogo entre ITF y los jugadores. Si quieren defender su producto estrella tienen que hablar con los mejores jugadores. Hay un problema de calendario que parece que se está solucionando un poco, ya que la primera ronda el año que viene no va a ser justo después de Australia. Y puede haber un problema de formato. Tienen que ponerse de acuerdo.

Ferrer ganó en Buenos Aires su vigesimoprimer título, tú tienes veinte. ¿Crees que Ferrer en otra época tendría algún Grand Slam?

Eso nunca que nunca se puede dar por hecho. Se lo está mereciendo, se lo está currando, todo lo que hace tiene un mérito enorme. Me alegro mucho por él, a base de constancia y trabajo está consiguiendo todas sus metas.

Estamos viendo como el tándem Fognini-Perlas está funcionando muy bien en este inicio de año. ¿Te ves reflejado en tú época con Perlas?

Perlas tiene un bagaje espectacular. Fue mi primer entrenador en la élite y eso nunca se olvida. Siempre lo recuerdas, tengo un recuerdo de Perlas como un grandísimo entrenador. Con Fognini está haciendo un trabajo espectacular. Un jugador que pocos apostábamos a que tuviese opciones de estar entre los diez primeros. El mérito es enorme y aparte de la calidad de Fognini, Perlas le está exprimiendo y sacando su cien por cien.

EL CLÍNIC - ¿EN QUÉ CONSISTE EVOLUTION?

Una vez probado el sistema por este redactor, el método Evolution de entrenamiento consiste en aprender los golpes de otra manera. En lugar de visualizarlos en la figura del monitor, se trata de asimilarlos a través de ejercicios con estructuras y herramientas que ayudan a memorizar el gesto que el alumno necesita. Digamos que son trucos, atajos para que la mente se acostumbre a realizar el movimiento correcto para avanzar en la técnica.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir