Notas de Cine
Cine y TV | Ocio y cultura

La actriz de los 500 taconeos por minuto

Ese era su récord. Ann Miller era la más rápida bailando, capaz de realizar 500 taconeos de claqué por minuto. Quizá haya sido, junto a Eleanor Powell y Cyd Charisse, una de las mejores bailarinas del cine musical clásico, razón más que suficiente para que la incluyamos en nuestro “libro gordo de la música de cine”. Pocas veces en su carrera fue la protagonista principal de una película pero sus números musicales aparecen siempre en las antologías de lo mejor del género.

Ann Miller nació en Houston, Texas, en 1923. Era hija de un famoso abogado, el hombre que defendió a Bonnie y Clyde o el gánster "Cara de niño Nelson". Empezó a bailar desde muy pequeña para fortalecer las piernas ya que padecía raquitismo y así se convirtió en una niña prodigio de la danza. Gracias al cómico Benny Rubin comenzó a trabajar en la RKO.

Intervino en títulos como “Damas del teatro”, “El Hotel de los líos” junto a los Hermanos Marx o “Vive como quieras” de Frank Capra.  Además Ann Miller pudo demostrar lo bien que bailaba en numerosos musicales de serie B que rodó para la Columbia en la primera mitad de los años 40. Películas como “La cantinera del batallón” o “La canción del amanecer”. Su mejor época llegaría a partir de 1946 cuando fue fichada por la Metro, el estudio por excelencia de los musicales. Su primer gran éxito fue “Desfile de Pascua” donde pudo bailar al lado de Fred Astaire. Después vendría “Un día en Nueva York” en donde interpretaba a una de las tres chicas que seducían a los marineros en su día de permiso en la ciudad. Ella era esa antropóloga que trabajaba en el museo de Ciencias Naturales y que cantaba uno de los temas más conocidos del film: Prehistoric Man.

Su etapa en la Metro le proporcionaría otros muchos éxitos como “El amor nació en Paris” o “Luces de Broadway” pero su película favorita era, sin duda, “Bésame Kate” en la que cantaba y bailaba canciones de Cole Porter. Con el declive del cine musical clásico su carrera se vio muy afectada. Podía haber intentado otro tipo de papeles cómicos o dramáticos ya que era una excelente actriz, pero ella siempre se vio vinculada al cine musical y decidió abandonar el cine. Siguió trabajando regularmente tanto en televisión como en el teatro musical. Su carrera sobre los escenarios fue larga. En 1979 por ejemplo, con 56 años de edad, obtuvo un gran éxito con el musical “Sugar Babies” al lado de Mickey Rooney.

En el año 2001, después de más de 40 años apartada del cine, aceptó la oferta de David Lynch para interpretar un papel en la película “Mullholland Drive”. Daba vida a la casera del piso donde vive Naomi Watts. Tres años después Ann Miller fallecía de un cáncer de pulmón. Desaparecía una actriz muy querida por el público y que se sentía orgullosa de haber formado parte del Hollywood dorado. Sus zapatos de baile, a los que ella llamaba cariñosamente Moe y Joe, se pueden ver dentro de una vitrina de honor en el Museo de la Fundación Smithsonian de Washington.

Esta semana hemos invitado a hablar de música de cine a la directora Gracia Querejeta. Hace una semana se estrenó “15 años y un día”, su última película que está protagonizada por Maribel Verdú y Tito Valverde. La música de este film está compuesta por el malagueño Pablo Salinas que por este trabajo ganó el premio a la mejor banda sonora en el pasado Festival de Málaga.

Hemos aprovechado esta charla para hablar de la música que ha acompañado a otras de sus películas como “Cuando vuelvas a mi lado” o “El último viaje de Robert Rylands” compuestas por Angel Illarramendi.    

Dentro de unas semanas llegará a nuestras carteleras “Star Trek, en la oscuridad”, la nueva película de la famosa saga galáctica que J.J. Abrahams reinició hace unos años. Nosotros como pequeño anticipo de este esperado film os vamos a hablar y a poner algunos temas de la banda sonora que ha sido compuesta por Michael Giacchino. “Star Trek, en la oscuridad”  es una banda sonora de corte clásico en la que se mezcla la música de aventuras, intensa y energética, con temas más oscuros y emotivos en consonancia con la historia, en la que el balance entre el drama y la acción está muy equilibrado. Michael Giacchino ha resuelto de manera sobresaliente el compromiso de ambientar la nueva aventura de Star Trek. Y si ya estaba bien situado para ser el compositor de las nuevas entregas de “La Guerra de las Galaxias”, que también dirigirá Abrahams, con esta “Star Trek, en la oscuridad” aumentan aún más sus posibilidades.

La película musical de esta semana es “Magnolia” (Show Boat), la versión que en 1951 dirigió George Sidney basándose en la obra de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II y que cuenta la historia de los miembros de un teatro flotante que surca el río Mississippi a lo largo de los años.  Está protagonizada por Howard Keel, Kathryn Grayson y Ava Gadner. Ava se preparó a fondo para el papel dando clases de canto ya que tenía que interpretar un par de números musicales. Llegó a grabar las canciones pero, al final, sin que ella lo supiera, fue doblada por la cantante Anne Warren, algo que la actriz nunca perdonó al director George Sidney. La canción más recordada del musical es el famoso “Old Man River” que interpreta el barítono William Warfield.

El pasado viernes, 14 de junio, se cumplieron 85 años del nacimiento del "Che" Guevara y el canal TCM Autor ha querido recordar este aniversario emitiendo la tarde del domingo las dos partes del “biopic” que el director Steven Soderbergh realizó en 2008, “Che: el argentino” y “Che: guerrilla”, protagonizadas por Benicio del Toro. La primera parte de esta biografía filmada se centra en el encuentro del "Che" en México con los hermanos Castro y su lucha en Cuba. La segunda cuenta la última etapa de su vida, su estancia en Bolivia y su muerte.

Siete años tardó el director Steven Soderbergh en desarrollar todo el proyecto al que puso música el compositor Alberto Iglesias. Por su este papel Benicio del Toro ganó el Goya al mejor actor y el premio de interpretación en el Festival de Cannes.

Esto solo es un resumen de los contenidos. El programa, como siempre, lo podéis escuchar en la madrugada del domingo, a partir de las cinco, y desde el lunes lo tenéis colgado en las páginas web cadenaser.com y canaltcm.com Un saludo y hasta la semana que viene

Antonio Martínez

Antonio Martínez

Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00