José Sacristán: "No estamos en crisis, estamos en guerra y los muertos son los parados"
El actor estrena 'El muerto y ser feliz' una <i>roadmovie</i> dirigida por Javier Rebollo

El veterano actor José Sacristán en la presentación en Madrid de 'el muerto y ser feliz'(EFE)

La tercera película del madrileño Javier Rebollo "o te arrastra o te desconecta". Y todo por la penetrante voz en off que "te va contando el cuento". El protagonista de este cuento es José Sacristán, un sicario español afincado en Argentina, enfermo terminal de cáncer que se enrola en un viaje final a ninguna parte. El veterano actor, de 75 años, fue premiado en el pasado Festival de San Sebastián.
Más información
- 'Dans la maison', de François Ozon, gana la Concha de Oro en San Sebastián
- 'Men in Black 3' y 'Skyfall', las películas con más fallos de 2012
- 'Blancanieves', 'Grupo 7' y 'Lo Imposible' arrasan en las nominaciones a los Goya
- Concha Velasco: "He ido a las rebajas y me he comprado dos Armanis al 50%"
- ¿Se comerá la política al cine?
- José Sacristán, premio Feroz de honor
- El hombre de los 100 trabajos en solo un año
Es difícil ponerle una etiqueta a 'El muerto y ser feliz'. Es, como explica su director, "un género torcido" porque tiene mucho de roadmovie, pero también de comedia y de género negro: "Está entre la modernidad y la tradición. Se trata de coger un género y contarlo de otra manera". Las andaduras del protagonista tienen también un aire quijotesco. Sacristán bien podría ser el famoso hidalgo y Roxana Blanco, la actriz que le acompaña durante toda la película, su fiel escudero. Aunque, como dice el actor, "este personaje sabe que los molinos son molinos y los gigantes gigantes".
Dice Rebollo que "no se puede dirigir a Pepe Sacristán" porque dirigirle es dirigir a todos los personajes que ha interpretado en los más de 50 años de carrera: "Pasa lo mismo que con John Wayne". El director de 'Lo que sé de Lola' (2006) y 'La mujer sin piano' (2009) dice que se rodea siempre de "actores con carácter como Lola Dueñas o Carmen Machi" y confiesa que "Pepe" es lo más bonito que le ha pasado en el cine.
El de Chinchón debutó en la pantalla grande en 1965 con 'La familia y uno más' de Fernando Palacios. Desde entonces, han llovido más de un centenar de títulos y otras muchas obras de teatro. Pero aún no tiene Goya. Por eso, a pocos días de que se den a conocer los finalistas de los premios y con muchos dedos apuntándole, lo tiene bien claro: "El auténtico éxito está en la continuidad en el trabajo y más en un país como este. Si al margen de esto te dan el monigote, encantado".
En la presentación de la película no han faltado, como era de esperar, alusiones a la escabechina cultural y a la situación de la economía española. Dice Sacristán que "es el momento para aunar fuerzas" porque lo que está ocurriendo hoy por hoy "no es una crisis, es una situación de guerra, una lucha de clases, una revolución a la inversa. No vienen aviones bombardeando pero los muertos son los que se quedan en paro, a los que desahucian...". Por eso, apunta Rebollo, estrenar es ya de por sí "un gesto de resistencia".
La película llega a los cines el próximo 11 de enero.
José Sacristán: "Estamos viviendo una Tercera Guerra Mundial encubierta"
19:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablamos con el actor José Sacristán a cerca de su nueva obra 'Yo soy Don Quijote de La Mancha' (23/11/12)
23:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles