A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad | Actualidad
La carta de José Martí Gómez

La destitución de magistrados

La sala 61 del Tribunal Supremo ha destituido a los magistrados que debían ver el juicio contra el juez Baltasar Garzón por la querella interpuesta por Manos Limpias. La sala considera que los magistrados están contaminados para juzgar ya que llevaron la instrucción del proceso.

Veamos quienes son esos magistrados. Empecemos por el que parece más importante, Adolfo Prego.

Ponente del caso. Se define como liberal. Lo es en el sentido ultraliberal de la escuela de Friederich Hayek, desbordando por la derecha al teórico del libre mercado. Sus ideas conservadoras le llevaron al extremo de que siendo vicepresidente del Casino de Madrid invitó al seudo historiador Pio Moa a dar una conferencia deslegitimadora de la República y defensora del 18 de julio del 36. Como líder, sector duro, de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, Prego se ha opuesto a todas las leyes progresistas del gobierno socialista y a la ley de la Memoria Histórica.

Juan Saavedra

Presidente de la sala segunda del Supremo procede sectores centristas parecía ideológicamente neutro pero hoy es exponente de la derecha judicial clásica. El magistrado Saavedra, con clara vocación de burócrata, ha sido crucial en la admisión de las querellas presentadas contra Garzón al decidir como presidente la formación de las salas que debían ver las querellas, entre ellas las presentadas por Manos Limpias y Falange Española.

Francisco Monterde

Ideológicamente conservador y con trayectoria profesional discreta es hombre cercano al Opus Dei.

Juan Ramón Verdugo

Sin apunte biográfico destacable al margen de ser miembro destacados de la Asociación Profesional de la Magistratura, de ideología conservadora.

Nos queda Joaquín Jiménez

El único que se salva de la quema ya que en su momento expuso su discrepancia por la admisión de la querella de Manos Limpias. Procede del País Vasco, donde fue amenaza por ETA. Fue en Bilbao donde le entrevisté dos veces. La primera, me dijo que la sociedad del País Vasco era una sociedad crispada, bastante desvertebrada y con déficit de libertad. Tenía motivos para decirlo. La segunda vez que le entrevisté, un año más tarde, yendo hacia el Casino de Bilbao para almorzar hicimos el trayecto a pie protegidos por tres guardaespaldas. Hombre de biografía progresista, cercano al sector del ministro Juan Alberto Belloch en Jueces para la Democracia.

Sobre el tema de la destitución de este tribunal Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal jefe Anticorrupción, ha escrito un duro artículo.

Sí. Recuerda que Adolfo Prego es patrono de honor de la fundación para la defensa de la nación española y el año 2006, siendo vocal del Consejo del Poder Judicial en representación del PP, se opuso al reconocimiento y homenaje a los jueces, fiscales y secretarios judiciales víctimas de la guerra civil y represaliados por la dictadura. La sintonía del magistrado Prego con Manos Limpias la confirma Jiménez Villarejo aportando el dato de que en la escuela de verano de la fundación para la defensa de la nación española que se celebrará en Santander los días 15 y 16 de julio participará Miguel Bernard, portavoz de Manos Limpias. En su artículo, Carlos Jiménez Villarejo recoge el informe del fiscal oponiéndose al procesamiento de Garzón por considerar que el escrito de acusación de Manos Limpias era radicalmente nulo. El tribunal siguió adelante, contaminado por su parcialidad. El texto íntegro del articulo de Carlos Jiménez Villarejo se puede leer en el blog lamentable.org

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00