
De 100 en 100
Recorrer España de 100 en 100 kilómetros. Cada viernes cerramos la semana haciendo un camino de 100 kilómetros contando lo que nos podemos encontrar en ese espacio. Historias, personajes, paisajes, rutas, espacios de restauración y hospedaje, arte, música, literatura. Semana a semana, hasta visitar toda España. Cada 100 kilómetros empiezan donde terminan los anteriores.
De Rubiales (Teruel) a Utiel (Valencia)
¿Imaginas un Teruel en el año 2050? Jose María Gracia lo ha hecho en su novela ‘Viaje a Terminus’. Por la senda ciclista de la Fuensanta y atravesando el barranco del Tranco llegamos al bar de José Luis donde nos tomamos un café con su tertulia de mujeres. Nos detenemos en Ademuz, tierra que vio a crecer a Elvira Lindo y que está representado en su último libro ‘A corazón abierto’. Nos ponemos ropa de trabajo para ayudar a los resineros de Cuenca en sus reivindicaciones. Terminamos en Utiel, el pueblo que vió crecer a Máximo Huerta.
06/03/2020 | 07:04
De Rubiales (Teruel) a Utiel (Valencia)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
De Calanda (Teruel) a Cutanda (Teruel)
Peluditos y sobrosos son los melocotones de Calanda que nos dan fuerza para comenzar nuestros 100km de hoy. Llegamos a Andorra que tras el cierre de las minas y la central no ve un futuro muy esperanzador... En Ariño encontramos nuestro particular Parque Jurásico turolense. Si quieres adoptar un olivo, Oliete es tu lugar. De las fotos de la zona se encarga Eva Serrano, de Josa, que lleva una cuenta de más de mil seguidores en Instagram en un pueblo de menos de 20 habitantes. La Santa Inquisición invitó "amablemente" Miguel De Molinos, teólogo ilustre de Muniesa, a retractarse de sus pensamientos quietistas. Leemos a Use Lahos en La Hoz de la Vieja y en Barrachina jugamos en un frontón con mucha historia. Un paisano de lujo, Tomás Guitarte, nos explica los imprescindibles de Cutanda.
14/02/2020 | 07:33
De Calanda (Teruel) a Cutanda (Teruel)
00:00:0007:33El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Mora de Ebro (Tarragona) a Calanda (Teruel)
La jefa de Deportes de la Cadena SER, Laura Martínez, relata lo imprescindible que hay que hacer en su tierra natal, Mora de Ebro. Javier Cercas nos relata cómo la comarca de la Terra Alta es un personaje más en su novela ganadora del Premio Planeta 2020. "Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero", en Gandesa, uno de los lugares icónicos de la Batalla del Ebro. Llegamos a la comarca del Matarraña, la Toscana española, y nos quedamos en Alcañiz, donde su alcalde nos habla de la Fiesta de la Concordia, tan necesaria en estos días. Acabamos en Calanda, donde la rompida del Viernes Santo en su vecino más ilustre, Luis Buñuel.
07/02/2020 | 09:58
De Mora de Ebro (Tarragona) a Calanda (Teruel)
00:00:0009:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Bujaraloz (Zaragoza) a Mora del Ebro (Tarragona)
Hablamos con el mítico anarquista, de 98 años, Martín Arnal sobre la estancia de la mítica columna Durruti en Bujaraloz. Avanzamos por la AP-2 y cruzamos el arco del Meridiano de Greenwich para llegar a Fraga y ponernos su 'faldeta'. En Seròs, Lleida, festejamos las Apolonias y nos quedamos para ver florecer a melocotoneros, perales y almendros en el espacio natural protegido de Serós-Tossals de Montmaneu. La central nuclear de Ascó observa atenta nuestra llegada a Nogués, donde un famoso inventor nos muestra su máquina para hacer calçotadas. Nos entretenemos con la app móvil 'Belly run' para cruzar el ebro en la barcaza de Miravet.
31/01/2020 | 08:53
De Bujaraloz (Zaragoza) a Mora del Ebro (Tarragona)
00:00:0008:53El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Tudela (Navarra) a Los Monegros (Aragón)
Comenzamos nuestro viaje en Tudela, Navarra. Allí todos los Domingos de Resurrección tiene lugar la bajada del ángel. A continuación, atravesamos las Bardenas, escenario recurrente de cine y series. Entrando ya en Aragón, pasamos por la Comarca de las Cinco Villas hablando de sus maravillas: el Castillo de Sos del Rey Católico, yacimiento de Los Bañales, museo 'Aquagraria' y el Castillo de Saádaba. Sobre los pueblos de colonización, también conocidos como 'pueblos del agua'. Terminamos en el monasterio de Sijena, en Los Monegros, donde escuchamos una historia de pugna por obras de arte.
17/01/2020 | 07:44
De Tudela (Navarra) a Los Monegros (Aragón)
00:00:0007:44El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Albelda de Iregua (La Rioja) a Tudela (Navarra)
Salimos de Albelda de Iregua, donde conocemos la tradición del intercambio de capilla de la Sagrada Familia de sus vecinas. En Villamediana de Iregua, conocemos el bus fiestero que evita que sus jóvenes cojan el coche cuando van de fiesta. En Alcanadre bailamos su jota para llegar con esos sones a Lodosa, ya en territorio Navarro. En la capital del pimiento de piquillo participamos en el sorteo de tu peso en 'oro rojo'. Con el estómago lleno nos disfrazamos en el carnval rural de Sartaguda que reivindica la memoria histórica del pueblo. Seguimos por Cárcar, donde conocemos la 'Cagada del manso' y las cigüeñas de alfaro nos llevan a conocer los gigantes y cabezudos de Castejón. Terminamos nuestro viaje de hoy en Tudela, donde un ilustre tudelano como Pedro Blanco nos descubre el volatín de Sábado Santo.
10/01/2020 | 06:44
De Albelda de Iregua (La Rioja) a Tudela (Navarra)
00:00:0006:44El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Llodio (Álava) a Albelda de Iregua (La Rioja)
Seguimos nuestro camino de 100 en 100 kilòmetros y comenzamos por Llodio y su alcalde tenor. Continuamos por Orozco y sus riberas naturales. Pasamos hasta Murguía para comprender la gran afición del pueblo vasco por el ciclismo con el club ciclista Zuyano. Pasamos por Peñacerrada con un yacimiento de ambar que contiene fosilizadas especies biológicas de hace 120 millones de años. En Leza conocemos a Don Cicuta, que no es el del 'Un, dos tres'. En Laguardia, uno de las últimas clavadas de Calatrava. Para finalizar en la Albelda de Iregua, pueblo natal de Javier Cámara y donde se encuentra el códice albendense.
03/01/2020 | 08:50
De Llodio (Álava) a Albelda de Iregua (La Rioja)
00:00:0008:50El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Santoña (Cantabria) a Llodio (Álava)
Continuamos con nuestro viaje de 100 en 100 kilómetros por España. Comenzamos en Santoña escuchando las emisiones de 'Pepin el de la emisora', un marinero en tierra. Cruzamos el Puente de Treto para llegar a Laredo y conocer su 'Batalla de Flores'. De Santurce no llgeamos a Bilbao, sino a Portugalete, donde conocemos la historia de los jarrilleros. Tras esto, pasamos por Alonsotegui y su independencia y conocemos la infancia de Ramón García en Sodupe. Por último, terminamos en Llodio con el alcalde tenor que conoceremos en nuestro próximo viaje.
27/12/2019 | 07:32
De Santoña (Cantabria) a Llodio (Álava)
00:00:0007:32El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De Caín (León) a Comillas (Cantabria)
Seguimos con nuestra ruta de 100 en 100 kilómetros. Comenzamos con la historia del cainejo que nos ha contado Jesús Calleja. Después hemos tomado queso azul de Valdeón. Por el puerto de San Glorio hemos cruzado a Cantabria para hablar del oso pardo en Liébano. Visitamos la 'Casa de las Doñas en Enterrías. En Potes vemos las reliquias de la Santa Vera Cruz en el monasterio de Santo Toribio de Liébano. Bajamos por el desfiladero de la hermida y descendimos el río Deva hasta Unquera. En San Vicente de la Barquera hemos contado la historia surfera de la actriz Déborah Kerr. Por último, descubrimos que Comillas fue la primera localidad española donde hubo luz eléctrica.
13/12/2019 | 07:24
De Caín (León) a Comillas (Cantabria)
00:00:0007:24El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cangas del Narcea (Asturias) a La Robla (León)
Seguimos con nuestra ruta de 100 en 100 kilómetros por España. La semana anterior nos quedamos en Cangas del Narcea, primer destino español sin gluten. Nos dirigimos hacia la provincia de León y paramos en Villager, donde se crearon las famosas mantequerías leonesas. Bajamos a la mina de Villablino para recordar las marchas negras de los 90. Recordamos a Eduardo Arroyo en Robles de Laciana. Conocemos la aportación de un farmacéutico rural en Cabrillanes de Babia de la mano de Jaime Espolita, presidente de la Sociedad Española de Farmacias Rurales. Descubrimos un poblado indio en Sorribos de Alba, diseñado por el artista leonés 'Esecé'. Por último, terminamos en La Robla, homenajeando a las maestras rurales en el pueblo donde nació Josefina Aldecoa.
29/11/2019 | 09:49
Cangas del Narcea (Asturias) a La Robla (León)
00:00:0009:49El código iframe se ha copiado en el portapapeles