Condenado por hostigar a su expareja, seguirá siendo agente de Policía Foral
El condenado accedió a las bases de datos policiales para averiguar información de la víctima

Audiencia de Navarra / Navarra.es

Pamplona
Un agente de la Policía Foral ha aceptado la condena impuesta por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra por los delitos de coacción y hostigamiento a su expareja y por haber incendiado el coche del hombre con el que esta mantenía una relación. Llegó a hostigar a la víctima en plena autovía, cuando esta acudía o volvía de su puesto de trabajo. La audiencia le impone una orden de alejamiento y le prohíbe comunicarse con la víctima durante 5 años y 9 meses -deberá llevar un dispositivo telemático de seguimiento-. En virtud del acuerdo, el varón no tendrá que ingresar en prisión porque se le suspende la pena de dos años y tres meses durante un plazo de tres años. En su lugar, se le sustituye por una multa de 3.210 euros. La sentencia, a la que ha tenido acceso la SER, no hace referencia a ninguna medida para evitar que este varón deje de ejercer como policía foral. Es más, la única referencia que se hace a su condición de agente es la petición de que se remita la sentencia a la Jefatura de Policía Foral para promover el correspondiente procedimiento sancionador por el acceso indebido a las bases de datos policiales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navarra en 1 minuto: inmatriculaciones Iglesia, precios sanidad pública, UGT-FICA, alineación indebida
Los hechos se remontan a 2017, cuando víctima y acosador mantuvieron una breve relación. Ella la finalizó, pero él no lo asumió. Comenzó a acosarla en su lugar de trabajo y a tratar de comunicarse con ella de todas las formas posibles. La resolución recoge como hecho probado que ella sufrió “una situación extrema de vigilancia, control y hostigamiento, acrecentada por la condición de Policía Foral del condenado, la cual le ha permitido acceder a bases de datos para obtener de manera indebida y sin autorización o causa legal para ello información tanto de ella como de su entorno cercano, a los que incluso ha llegado a mandar cartas anónimas comunicando información relativa a la salud” de ella. Con este fin, accedió “a los registros de búsqueda de los sistemas informáticos de Policía Foral” para obtener información sobre los lugares de residencia y los vehículos de su entonces pareja y de varios familiares de él. Además, ha quedado probado que “hasta en tres ocasiones”, él la persiguió por la autovía “situándose en el carril contiguo al que ella circulaba y mirándola fijamente, manteniéndose en esa situación durante un periodo considerable, imitando también sus reacciones en la conducción (frenar y acelerar), poniendo considerablemente nerviosa” a la víctima. Esto, refleja la resolución, “la colocó en una situación de franco peligro en la carretera en al menos dos ocasiones”. No solo eso, sino que el condenado llegó a incendiar el vehículo utilizado por la entonces pareja de la víctima, que estaba aparcado en la localidad donde reside. El fuego se propagó a los turismos contiguos –que terminaron calcinados- y a una vivienda cercana que sufrió daños de escasa consideración.
El cuerpo policial ha iniciado un expediente interno para determinar si sanciona y de qué modo al varón. Según informan desde el departamento de Interior, en este procedimiento se va a evaluar la adscripción de su puesto de trabajo para poder garantizar el cumplimiento de la orden de alejamiento. En ningún caso supondrá la expulsión del cuerpo porque esa medida solo pueden adoptarla los tribunales.
Hora 14 Navarra
Escuchar
02:10
Escuchar
02:39
Escuchar
27:40
Escuchar
02:31

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...