“Los datos muestran la evolución hacia un escenario de descarbonización real en Navarra”
La Comunidad Foral mejoró su eficiencia energética un 7,4% en solo un año, según los datos del Balance Energético 2023

Garbiñe Basterra, directora general de Energía: “Los datos muestran la evolución hacia un escenario de descarbonización real en Navarra”
06:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra sigue dando pasos hacia la descarbonización, y mejora su eficiencia energética un 7,4 por ciento en solo un año. Un descenso tanto del consumo de energía primaria en un 13,6 por ciento, como en el consumo de energía final, que ha disminuido un 5,6 por ciento, poniendo de manifiesto el avance tanto de la industria como de la sociedad en aras de la descarbonización, apunta Garbiñe Basterra, directora general de energía.
Datos del Balance Energético 2023 en el que se refleja el consumo de las diferentes fuentes de energía de la comunidad foral. Entre sus conclusiones principales se encuentra el hecho de que Navarra ha conseguido ser un 7,4% más eficiente en 2023 respecto al año anterior.
En el año 2023 se produjo un incremento de capacidad de las energías renovables del 13,8%, motivado en gran parte por el aumento de las instalaciones de autoconsumo. Estas pasaron a tener un 22,3% más de capacidad y un 21,4% más de producción solar. Estos datos, sumados al descenso del 34,4% de la producción de energía no renovable, dieron como resultado que superáramos la barrera del 50% de generación eléctrica de origen renovable, alcanzando el 54,8%.
En cuanto a las emisiones de CO2 han disminuido más de un 50 por ciento respecto a las emisiones de hace 10 años. Datos que ponen de manifiesto, señala Basterra, la evolución hacia un escenario de descarbonización real.
5,7 millones de ayudas para la descarbonización del sector industrial y residencial en 2025 y 2026
Sobre la mesa las ayudas a la descarbonización tanto para el sector industrial como el residencial.
Ayudas que pasan a ser plurianuales para permitir actuaciones de mayor envergadura, 5,7 millones en total. Y con un objetivo claro, afirma Basterra: "Estas subvenciones pretenden contribuir al objetivo de reducir un 55% la emisión de gases de efecto invernadero, minimizando el uso de combustibles fósiles y fomentando energías renovables".
Descarbonización en el sector industrial
La primera remesa de ayudas está destinada a la subvención de actuaciones de descarbonización dentro del sector industrial y se desarrollará para dos años. Esta convocatoria tiene un presupuesto de 3.500.000 euros e incluye tres tipos de actuaciones subvencionables. El primero son las inversiones realizadas para cambiar o mejorar equipos por otros que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2. El segundo tipo podrá financiar la implantación o mejoras de sistema de gestión energética para reducir el consumo final y las emisiones de CO2. Por último, el tercer tipo está destinado a financiar la instalación de placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo.
El plazo de petición de estas ayudas comienza el próximo 4 de febrero y se extenderá dos meses, hasta el 3 de abril. Las solicitudes se pueden presentar a través de la ficha web del portal de trámites de Gobierno de Navarra.
Respecto al plazo de ejecución de las actuaciones será diferente si la empresa se encuentra en régimen de minimis, concepto de la Unión Europea que implica no afectación a la competencia de las empresas En ese caso, la solicitud se puede pedir desde el 1 de enero de 2025. Sin embargo, en el caso de que aplique el reglamento de exención, la empresa podrá solicitar las ayudas a partir de la fecha de presentación de la solicitud. La fecha final de ejecución y justificación dependerá de si las actuaciones se terminan en el 2025, 30 de septiembre, o en el 2026, 15 de septiembre.
El importe de la subvención dependerá del tipo de actuación, para actuaciones de eficiencia energética la cuantía máxima de ayuda asciende a 300.000 €. Para actuaciones relacionadas con el autoconsumo eléctrico la cuantía máxima de ayuda asciende a 200.000 €. La intensidad de ayuda depende del régimen aplicable y del tamaño de empresa.
Descarbonización en el sector residencial
La convocatoria destinada al sector residencial tiene un presupuesto de 2.210.000 euros. Podrán solicitar estas ayudas tanto las personas físicas, comunidades de propietarios y propietarias, agrupaciones de personas físicas y cooperativas de viviendas.
Estas ayudas tienen por objeto la sustitución de elementos de generación a partir de combustibles fósiles de instalaciones térmicas por elementos de generación que tengan la consideración de energía renovable, en el sector residencial, de acuerdo al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
El plazo para solicitar esta ayuda comienza el 4 de febrero y se extienda hasta el 3 de junio.
Respecto al plazo de ejecución, por un lado, el inicio de las actuaciones comienza el 1 de enero de 2025 y, por otro lado, la fecha final de ejecución y justificación dependerá de si las actuaciones se terminan en el 2025, 30 de septiembre; o en el 2026, 15 de septiembre. Se pueden consultar los tipos de actuación y sus correspondientes plazos en la ficha web de esta convocatoria.
Hora 14 Navarra