Maeztu considera necesaria una “reflexión y análisis” de los indicadores que hacen que la pobreza aumente en Navarra
La consejera de Derechos Sociales recuerda que Navarra es la tercera comunidad con menor tasa de pobreza

La Primera Llamada con la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu
03:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra es la tercera comunidad con menor tasa de pobreza según los últimos datos del INE. El 18,3% de la población navarra vive en esta situación de riesgo y es una cifra inferior a la media nacional que se sitúa en el 25,8% pero ha crecido respecto a los datos de hace un año.
La consejera de Derechos Sociales, Economía y Empleo, Carmen Maeztu, ha puesto en valor que Navarra es la tercera comunidad autónoma con mejores datos en la Encuesta de Condiciones de Vida conocida este jueves al tiempo que ha reconocido que los indicadores muestran "un empeoramiento" que debe llevar a la reflexión.
Una reflexión en la que su departamento ya está inmerso con "distintas líneas de trabajo y propuesta de reformas para reducir la exclusión social y mejorar la empleabilidad de las personas" ha recordado.
Las noticias de Navarra a las 10:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consejera valora que "una vez más se ratifica que Navarra cuenta con una de las tasas de riesgo de pobreza y exclusión social más bajas del país". Según la citada encuesta, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en Navarra en el 18,3 %, por debajo de la media nacional (25,8 %) y una de las tasas más bajas por detrás del País Vasco (14,8 %) e Islas Baleares (16,2 %).
En su opinión, la encuesta que se realiza a nivel nacional muestra "como las políticas de protección social impulsadas en los últimos años por el Gobierno de España, como la subida continuada de las pensiones, la actualización tan relevante del salario mínimo interprofesional y sobre todo la implantación del ingreso mínimo vital en todo el Estado han hecho que mejore la tasa riesgo de pobreza y otros indicadores en el conjunto del país".
Al respecto puntualiza que esas medidas "han beneficiado mucho más a otras comunidades autónomas que partían de una situación mucho más compleja que la de Navarra por lo que han contado con mayor impacto en su ciudadanía. Aquí ya contábamos con un sistema propio de protección robusto, tenemos los salarios medios más altos del país y partíamos de una situación de salida mejor", señala.
En cualquier caso considera que hay que poner los datos en su contexto. "Datos que pondremos en perspectiva con los datos de la renta de Navarra, que muestra una mayor estabilidad de la pobreza y que conoceremos en breve", indica la consejera quien ya ha solicitado comparecer en el Parlamento para informar al respecto.
Hora 14 Navarra