Dos propuestas enfrentadas de Gobierno y UPN para construir miles de viviendas en Sarriguren
Chivite propone 4.000 pisos protegidos en un PSIS construido desde el sector público mientras que Egüés apuesta por 5.000 viviendas de promoción privada, la mitad de ellas VPO

El futuro desarrollo urbanístico en Sarriguren: ¿cuál es la diferencia entre PSIS y Plan Municipal?
05:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Dos ideas, un mismo lugar, Sarriguren, y un mismo objetivo, satisfacer la demanda de vivienda, el que todas las encuestas nos dicen que es la principal preocupación ciudadana. Misma ambición, pero caminos diferentes. El de UPN, realizar una modificación estructurante del plan municipal para que terrenos agrícolas se conviertan en terrenos urbanizables y sus dueños sean quienes construyan viviendas que, como marca la ley actual, tienen que tener al menos la mitad de protección oficial. El del Gobierno de Navarra, expropiar esos terrenos pagando a sus dueños, y que sea el propio gobierno quien ejecute la construcción de las viviendas.
Sarriguren cuenta con en torno a 5.000 viviendas actualmente, por lo que un crecimiento que duplicaría los habitantes de la localidad, excedería las competencias municipales en aras de garantizar a los nuevos habitantes los mismos servicios con los que ahora cuentan las 16.000 personas que viven allí. Asimismo, plantear soluciones desde un ayuntamiento a un problema de toda la comunidad como argumenta UPN, también requiere acción del gobierno, por lo que la herramienta del PSIS (Planes y proyectos sectoriales de incidencia supramunicipal) sería necesaria.
La propuesta del Gobierno
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado la ampliación de Sarriguen con una actuación que supondrá "poner encima de la mesa en torno a 4.000 viviendas en el Valle de Egüés", que serán "cien por cien públicas".
Esta es una de las actuaciones "más inminentes" del Ejecutivo navarro en este ámbito, ha indicado la presidenta, quien ha explicado que ya estaba contemplada en los estudios previos al actual barrio y tiene "perfecto encaje en los planos de Ordenación del Territorio".
"Se va a plantear una actuación de viviendas, cien por cien públicas, que podrían ocupar unas 50 hectáreas y que podríamos estar hablando de poner encima de la mesa en torno a 4.000 viviendas", ha detallado, tras lo que ha señalado que para ello se pondrán en contacto con el Ayuntamiento del Valle de Egüés. Las viviendas se podrían poner en marcha para 2027, ha apuntado en su posterior intervención en la jornada.
La propuesta de UPN
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, y la alcaldesa de Valle de Egüés, Xuriñe Peñas, han presentado la ejecución de un nuevo desarrollo urbanístico para promover la construcción de 5.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas, en el Valle de Egüés, "actuación que ayudaría a mitigar la escasa oferta de vivienda nueva para los ciudadanos de Pamplona y la comarca", en palabras de Ibarrola.
La formación regionalista ha hecho este anuncio en una rueda de prensa y ha acusado de "improvisación" a la presidenta María Chivite, después de que haya anunciado a su vez la construcción de 4.000 viviendas en Sarriguren.
Cristina Ibarrola ha indicado que las declaraciones de Chivite "forman parte de una improvisación justo un par de horas antes de esta rueda de prensa, sin ningún tipo de trabajo previo". Así, ha defendido que UPN trabaja para "dar soluciones" y Chivite lo hace "a golpe de titular". Además, ha señalado que "esto no es una guerra de una modificación u otra, esto es algo mucho más serio".
Por su parte, la alcaldesa del Valle de Egüés ha señalado que la situación "es muy triste" porque acudía a la rueda de prensa "muy ilusionada a presentar un proyecto trabajado, y nos encontramos con una nota de prensa que dice que van a hacer un PSIS". "Me hubiera gustado que el Gobierno de Navarra me hubiese preguntado o me hubiera dicho que estaban pensando en hacer un PSIS en el Valle de Egüés", ha indicado.
Cristina Ibarrola ha afirmado que el anuncio de Chivite "suena a broma". "Si el problema no fuera tan importante, si no lleváramos tanto tiempo para construir vivienda, y si no tuviéramos a más de 20.000 personas en espera de vivienda protegida, sería como para reírse", ha señalado.
Ibarrola ha destacado que "Chivite lleva seis años gobernando, tiene un montón de PSIS paralizados y sería bueno que agilizara los que tiene antes de abrir otros". Igualmente, ha dicho que "sería bueno" que la presidenta "hablara con los alcaldes, aunque no sean de EH Bildu o PSN".
En cuanto a los detalles del proyecto propuesto por UPN, esta movilización de suelo se sitúa de manera concreta en un área de 1.176.000 metros cuadrados colindante con el núcleo de Sarriguren.
"Hablamos de una extensión prácticamente similar al actual desarrollo de Sarriguren", ha expresado Xuriñe Peñas, quien ha remarcado que según sus estimaciones podría lograrse la aprobación de este nuevo desarrollo "en alrededor de 16 meses". "Vamos a ser lo más ágiles posible, y por ello vamos a convocar ya mismo una comisión extraordinaria de urbanismo", ha explicado.
Peñas espera encontrar "facilidades por parte del Gobierno de Navarra para este desarrollo, que es fundamental en el contexto actual".
Ibarrola ha defendido esta actuación ante la "grave situación" existente para acceder a una vivienda protegida en Navarra, "donde contamos con una lista de espera de 20.800 unidades familiares". "Atendiendo a las entregadas en 2024, que fueron 277, harían falta 68 años para cubrir la demanda, por lo que UPN va a movilizar suelo allí donde tiene responsabilidades de gobierno", ha explicado.
Paralelamente, Ibarrola ha exigido mayor celeridad "en el desarrollo de los planes de Echavacoiz y de Donapea, 17.000 viviendas en total". "El primero está paralizado por la radical oposición de EH Bildu, socio del PSN, y el otro lleva un retraso injustificable y sigue enfrascado en el proceso de participación", ha criticado.