De 7 semanas a 5 días: el innovador equipo de radioterapia de la CUN que permitirá reducir las sesiones
El nuevo MR Linac del CCUN mejora la precisión de la radioterapia en tumores de páncreas, pulmón, hígado y próstata
Pamplona
El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha incorporado en su sede de Pamplona un MR Linac, un innovador equipo de radioterapia guiada por imagen de resonancia magnética que puede suponer la reducción del número de sesiones a una quinta parte, mejorando la eficacia de este tratamiento oncológico y aumentando la seguridad para el paciente.
Las noticias de Navarra a las 13:11
02:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El MR Linac ofrece ventajas específicas para el tratamiento de cánceres en los que la precisión de la imagen es crucial, tanto por la radiación que recibe el tumor como por la que pueden recibir los órganos sanos próximos, ya que ambos pueden moverse o cambiar su morfología durante el tratamiento. El CCUN ya ha atendido con este nuevo acelerador a pacientes con cáncer de próstata, de páncreas, de hígado y sarcomas, y está previsto que también se emplee para tumores cerebrales y en metástasis de diferente origen.
“Estos programas terapéuticos se centran en mejorar la precisión de la radiación y en administrar tratamientos ablativos que pueden destruir el tumor y reducir así la necesidad de intervenciones quirúrgicas en casos seleccionados”, explica el Dr. Javier Aristu, director del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica.
La mejora en los tratamientos que brinda este nuevo equipo es posible gracias a una resonancia magnética integrada de 1,5 Teslas, que ofrece una calidad de imagen comparable a los sistemas de diagnóstico y permite visualizar en tiempo real y con gran fidelidad el tumor y los movimientos internos de las estructuras y órganos –como los causados por la respiración o el funcionamiento de los órganos–.
El Dr. Rafael Martínez Monge, especialista del Departamento de Oncología Radioterápica y responsable del proyecto explica que “el MR Linac cuenta con un algoritmo computacional capaz de localizar automáticamente, y seguir en tiempo real, la zona a tratar, con capacidad para predecir los movimientos y asegurar que la radiación se aplica cuando el tumor está en la posición correcta”.
“Se puede decir que es la primera vez que la tecnología nos permite conocer en tiempo real la anatomía de la zona de tratamiento y poder actuar al instante para maximizar su eficacia y proteger aún más el tejido sano”, añade la Dra. Teresa Cuenca, especialista del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
El nuevo acelerador es el primero de su tipo que se instala en un hospital español fuera de Madrid y complementa otras técnicas disponibles en el CCUN, como la radioterapia intraoperatoria o la protonterapia. “Con la adquisición del MR Linac, el CCUN se convierte en el centro mejor dotado tecnológicamente de España y uno de los primeros de Europa. La posibilidad de ofrecer tratamientos con protonterapia, con MR Linac o radioterapia convencional, o su combinación, supone una enorme ventaja terapéutica para nuestros pacientes”, concluye el Dr. Javier Aristu.
Un equipo multidisciplinar “a tiempo real”
El tratamiento con este nuevo acelerador requiere la colaboración de un equipo multidisciplinar compuesto por oncólogos radioterápicos, radiofísicos, dosimetristas, técnicos de radioterapia y enfermeras especializadas, que trabajan de manera coordinada y simultánea en su sala de control para asegurar que el tratamiento se ajusta de forma precisa y segura en cada sesión.
“Esta es una de las principales diferencias respecto al sistema de trabajo de la radioterapia convencional, ya que, antes y durante cada sesión, se valora si los cambios que se producen en tiempo real en el tumor requieren ajustes de la dosis para maximizar su eficacia y proteger aún más el tejido sano”, detalla el ,Dr. Ignacio Azinovic codirector del Departamento de Oncología Radioterápica.
Los profesionales implicados en el proceso de tratamiento con MR Linac han recibido formación especializada en hospitales españoles y del extranjero –como el Royal Marsden (Londres) y otros centros especializados de Tubinga (Alemania) y Verona (Italia)– para operar con esta tecnología y adquirir los conocimientos necesarios para optimizar el proceso de toma de decisiones, que ha de ser rápido y coordinado.
Hora 14 Navarra