Egiari Zor y la Red de Personas Torturadas de Navarra destacan la “profesionalidad” de la comisión: “Es triste decir que nos van a dar la razón”
La comisión de reconocimiento y reparación de víctimas de malos tratos y torturas a manos de cuerpos policiales o grupos de extrema derecha reconoce a 41
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EGXYEXRMIRHFHGZHCNJFAWWW3M.jpeg?auth=b8bfe051316fbde04d22a6a373f40d8883b0472d6fcade67797fd85bc7587824&quality=70&width=650&height=487&focal=790,648)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EGXYEXRMIRHFHGZHCNJFAWWW3M.jpeg?auth=b8bfe051316fbde04d22a6a373f40d8883b0472d6fcade67797fd85bc7587824)
Pamplona
Desde que en 2019 fuera aprobada la normativa autonómica que regula los reconocimientos a víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos de Navarra, se han presentado ante la Dirección General de Memoria y Convivencia 125 solicitudes: 50 durante 2023 y 75 durante 2024. A estos datos se suman otras 16 peticiones registradas en enero. Lo han dado a conocer este jueves la asociación Egiari Zor y la Red de Personas Torturadas de Navarra. Más allá de los datos, estas organizaciones califican como "positiva" la labor que está realizando esta comisión. En esta línea, uno de los portavoces, Mikel Soto, ha agradecido a la comisión "su profesionalidad y la labor que están haciendo. Sabemos que no tiene que ser fácil el estar conviviendo un largo tiempo con todo ese sufrimiento que nosotros sabemos que hay detrás de cada uno de estos expedientes". Por el momento se ha reconocido oficialmente la existencia de 41 personas víctimas de este tipo de acciones y el análisis de sus casos ha arrojado las primeras conclusiones. La primera, la existencia de una violencia específica contra las mujeres sometidas a malos tratos: la violencia sexual. Soto añade que poco a poco se irán observando más patrones de conducta: "Después de tantos años de negación y de no ocurrió, se va a ir comprobando cómo, punto por punto, todo lo que íbamos diciendo, era cierto. Respecto a cuerpos policiales, respecto a épocas, respecto a métodos. Irán apareciendo, van a ser claros. Es triste decir que nos van a dar la razón". Ainara Gorostiaga, portavoz de Egiari Zor, ha añadido que "se va a saber qué cuerpo policial ha realizado las torturas y los malos tratos, y ya se empieza a ver unos años concretos, unas comisarías concretas... Creemos que, de aquí a un tiempo, al finalizar el proceso, se empezarán a visualizar más patrones".
Las noticias de Navarra a las 13:08
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Animan a las víctimas a solicitar estos reconocimientos, aunque reconocen que es un proceso duro. Ellos mismos lo están tramitando, han reconocido. "Todo lo que se te remueve, todo lo que tienes que recordar, pues hay gente que se está rompiendo y necesita una ayuda. Es duro recordar todo lo que se vivió en esos momentos y es duro todo este proceso", ha expresado Gorostiaga. Por ahora hay 41 personas que han recibido ese reconocimiento y hay sentimientos encontrados, ha asegurado: "Están contentos porque al final ha llegado un reconocimiento que durante años ha estado negado, ha estado silenciado y, por otra parte, también se quedan un poco cómo... Y ahora, después de este reconocimiento, ¿qué pasa?".
Respuesta política
Soto ha valorado las palabras de los diferentes grupos parlamentarios durante la sesión en la que el presidente de la comisión de reconocimiento y reparación, Martín Zabalza, presentó el segundo informe anual sobre la labor de este grupo: "Todos los grupos parlamentarios -a excepción de VOX que no acudió- reconocieron que esa violencia se había ejercido y la denunciaron, incluidas las torturas y los malos tratos, como dijo la portavoz de UPN. Cada cual en sus términos y con sus propias palabras, como es normal, pero sí que hubo un reconocimiento de que en las últimas décadas, en Navarra, en los diferentes contextos políticos, ha habido violencia de motivación política". Soto ha agradecido que el Gobierno de Navarra organice actos públicos de reparación, pero piden que la presidenta de la comunidad, María Chivite, participe en ellos también.
Hora 14 Navarra