"Hoy hay más vías para denunciar negligencias familiares con los menores"
Desde la asociación navarra de familias de acogida (Magale) resaltan la importancia de una atención adecuada en los centros de observación y acogida

Las familias de acogida, una necesidad creciente / Catherine Delahaye

Pamplona
La situación denunciada en el Parlamento de Navarra por parte de trabajadores de Gizain, en los centros de observación y acogida (COA) de menores, lleva a preguntar por qué se produce ese incremento del número de niños y niñas que están viviendo en esos recursos, a la espera de una familia de acogida. María Ubillos es la secretaria de Magale, una asociación navarra de familias de acogida. Entiende que una de las razones puede ser que hoy "hay más formas de poder de denunciar las negligencias que ocurran dentro de una casa a través de un colegio, de un centro de salud, del vecindario... y por eso puede ser que cada vez haya más menores en un centro de acogida". Ubillos resalta la importancia del trabajo que se realiza en esos centros de observación y acogida de niños y niñas que han sido apartados de sus familias o que por alguna razón no tienen familia próxima. Suelen pasar varios meses hasta que son acogidos por una nueva familia. Un proceso que hay que diferenciar de la adopción. La cogida se extiende hasta los 18 años. A partir de la mayoría de edad, esos jóvenes son técnicamente "convivientes" si es que siguen manteniendo el vínculo bajo el mismo techo.
En la Comunidad Foral, 244 menores están acogidos por 190 unidades familiares pero siguen haciendo falta más familias para reducir el número de niños y niñas que residen actualmente en los centros del sistema de protección del Gobierno de Navarra.
En concreto, 109 menores están en familias ajenas y 135 en familias extensas, es decir, con la que tienen algún tipo de relación, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional del Acogimiento Familiar, que se celebra el viernes 31 de mayo.
En el marco de esta conmemoración la presidenta María Chivite, acompañada por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha recibido a la asociación de acogimiento familiar Magale, que el año pasado celebró 20 años promoviendo el acogimiento familiar de menores en desamparo, a la que ha agradecido la contribución de las familias que acogen a menores.
Desde el Gobierno se sigue haciendo un llamamiento a la sociedad navarra ya que siguen siendo necesarias nuevas familias de acogida para disponer de más hogares. En ese sentido se llevan a cabo acciones como campañas para la captación de familias acogedoras, el incremento del apoyo económico a estas familias o el desarrollo de la figura del acogimiento familiar especializado de dedicación exclusiva.
El acogimiento familiar es una medida legal de protección que otorga la guarda temporal de un niño o niña a una familia que se compromete a procurarle la atención, alimentación y formación necesarias durante el tiempo que dure la acogida. La duración y características de cada acogimiento se acuerdan en función de las necesidades y circunstancias de cada menor.
Cualquier familia, independientemente de su estructura, puede solicitar su participación en el programa, ya sea una persona o una pareja con o sin hijos. El acogimiento no equivale a una adopción y generalmente es una medida temporal hasta que se superen las dificultades que conllevaron la salida del menor de su familia de origen.
Como primer paso, las personas interesadas en ser una familia de acogida deben contactar con la Subdirección de Familia y Menores del Gobierno de Navarra. Las familias recibirán un apoyo económico por cada menor dirigido a afrontar los gastos derivados de su atención, que, de forma general, será de 850 euros mensuales. En el 2023, 293 familias recibieron ayudas económicas por acogimiento.