Desconectarse del móvil una semana, todo un desafío para escolares navarros
Centros educativos navarros se desafían en cadena en un proyecto que pretende fomentar la lectura y concienciar sobre el excesivo uso de las nuevas tecnologías, sobre todo del teléfono móvil
![Desafío Interescolar Navarro "Los Desconectados"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20245%2F27%2F1716794840088_1716808604_asset_still.png?auth=2898438d4533db42cea8c31d8a2496aa3f5abf95efff977822983b3458f6ac1d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Desafío Interescolar Navarro "Los Desconectados"
18:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Comenzó en el instituto Navarro Villoslada de Pamplona. Allí, rearon un desafío que se llamaba "Desconectados". Consistía en sobrellevar una semana de desconexión digital, con los teléfonos móviles de alumnos y profesorado metidos en una caja. una idea que surgió a partir de la lectura del libro "Desconectados", escrito por David Nel-lo, en el que los habitantes de un pueblo se ven sometidos al mismo desamparo, perdidas sus conexiones digitales en un mundo hiperconectado, que el que sintieron los escolares que asumieron esa situación.
Un reto superado que a su vez decidieron trasladar de manera posterior, iniciando una cadena, al IES Plaza De la Cruz, de la capital navarra. Este centro lo aceptó, inició sus trabajos el pasado 13 de mayo, y no se contentó con el mero hecho de aceptarlo y superarlo, sino que se planteó ampliarlo y mejorarlo, y decidió dejarlo crecer. Así lo cuenta Marina Iborra, maestra de PT de alumnado sordo en el IES Plaza de la Cruz: "Tras quedarme una mañana "desconectada" y ver la noticia en la prensa, me puse en contacto con su autora (Emy Ruíz) para crear un proyecto mayor. Crear la "cadena interescolar de Los Desconectados". Proyecto que tiene como objetivo, crear una cadena de centros "Desconectados", para fomentar la lectura entre nuestro alumnado y concienciar sobre el uso excesivo de las NNTT, como es el teléfono móvil".
Ahora, el desafío no contempla solamente el abandono del teléfono móvil, sino que se amplía a otros aspectos como el fomento de la lectura y el trabajo en equipo, dándole una nueva dimensión: "Creamos el proyecto en el IES Plaza de la Cruz: lectura del libro, actividades de investigación, tertulia dialógica en clase, lectura en sus casas y estar desconectados de su teléfono una semana.Tras presentar el proyecto como algo novedoso e interesante, nos encontramos de inicio con varias trabas tanto de alumnos, como de familias que nos han hecho reflexionar. Está siendo un gran aprendizaje para todos, que a falta de pocos días para terminarlo, el alumnado del IES Plaza de la Cruz ya tiene en el punto de mira, al siguiente centro que desafiar".
¿Y cuál es ese siguiente centro, depositario del desafío?: "El centro elegido para retomar el desafío el próximo septiembre es el IES Caro Baroja, que tiene en su Proyecto Educativo un interesante Plan de Lectura. De este modo nos queremos asegurar de que la marea interescolar, siga desafiando al resto de centros navarros durante el próximo curso escolar 24/25. Es por ello, que nos queremos hacer eco en los diferentes medios de comunicación, de este proyecto tan ambicioso. Para que institutos, familias y alumnos, sean conocedores de este proyecto tan ambicioso y podamos conseguir que la cadena vaya sumando eslabones de "Desconectados" por la lectura".
Las noticias de Navarra a las 10:03
02:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy Navarra, profesores involucrados, alumnos de los centros donde se planteó este desafío interescolar "Los desconectados", y padres y madres, han explicado el nacimiento, desarrollo, problemas, reflexiones y experiencias de este desafío.
Otras iniciativas
En noviembre de 2023, familias navarras quisieron alertar de los riesgos de que los más pequeños hagan uso del móvil antes de los 16 años. Una iniciativa que surgía en Barcelona y que llegaba a Navarra gracias a un grupo de padres y madres que mediante WhatsApp creaban varios grupos para poner en común una estrategia. Susana Heredia, impulsora de 'Adolescentes libres de móvil en Navarra', apuntaba que "No se llegaba a tomar una acción común y por otro lado tenemos presente esa presión de grupo, los padres acaban sucumbiendo a dar un móvil antes de lo que normalmente les gustaría; cuando ya empiezan a tener su propio grupo de amigos ya entra en juego el comportamiento de otras familias, y las decisiones de otras familias te pueden afectar a la tuya propia".