Llamamiento a la precaución en Semana Santa en las carreteras navarras y en los espacios de ocio rural
La Policía foral vigilará además los espacios de ocio rural esta Semana Santa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAKH3MMTAROPVDTZMTJLF42DRI.jpg?auth=8f68f6c88804de32c40eb534447028962609cf8a8b9326b725092c00ee593623&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAKH3MMTAROPVDTZMTJLF42DRI.jpg?auth=8f68f6c88804de32c40eb534447028962609cf8a8b9326b725092c00ee593623)
Pamplona
Agentes del Área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Foral han diseñado un dispositivo preventivo especial relacionado con los desplazamientos que se multiplicarán estos días con motivo de la festividad de la Semana Santa. Se hará especial hincapié en el control de aquellas circunstancias presentes en la accidentalidad, como la velocidad (las infracciones conllevan además prueba de alcohol y drogas) y también de estas sustancias, con el fin de minimizar riesgos para la seguridad vial en conductores que cometen infracciones graves o muy graves a la normativa. Las patrullas harán uso del lector de matrículas para poder cribar selectivamente aquellos vehículos cuya placa devuelva registro de interés (seguro obligatorio, ITV o titular con incidencia en su permiso de conducir), con el fin de que los controles sean más que aleatorios y así se minimicen las molestias a los usuarios de la vía pública.
En aquellas vías que soportan mayor accidentalidad en la red secundaria se incidirá con controles de alcohol y drogas a los conductores, además de pesaje y control de tacógrafo a los vehículos pesados, sobre todo de mercancías. Las vías con mayor tráfico volverán a ser la N121A, la A68, la N121 y las autovías radiales (A12, A10, A21 y A15), además de la PA30, Ronda de Pamplona, en la salida y entrada de vehículos a la capital navarra.
También están previstos tres acontecimientos de distinta índole que conllevarán servicios especiales por restricciones puntuales al tráfico en vías de la red principal: la prueba ciclista Gran Premio Miguel Induráin (sábado 30), los bolantes de Luzaide-Valcarlos (domingo 31, con afección a la N135) y la romería a la virgen de Cuevas en Viana (afecta a la N111 y NA134, lunes 1).
Como consejos generales cabe recordar que la conducción segura pasa por respetar las normas de tráfico y circular con los cinco sentidos al volante, pues las distracciones siguen estando detrás de la mayoría de los siniestros. Para viajes largos, descansar regularmente para mantener la atención y para viajes cortos evitar la ingesta de alcohol y usar tanto los cinturones como los SRI.
Atenta en los espacios de ocio rural esta Semana Santa
La Policía Foral velará durante esta Semana Santa por la seguridad ciudadana en las zonas del entorno rural a las que la ciudadanía acude a practicar actividades de ocio y esparcimiento y que son objeto de delitos contra el patrimonio, hurtos y robos con fuerza en vehículos, principalmente.
Los lugares habituales en los que se cometen estos delitos son sobre todo aparcamientos sin vigilar, vías pecuarias, caminos y pistas, señala en una nota, en la que explica que el modus operandi más empleado por los delincuentes es la fractura de ventana.
El descuido, la fractura de bombín y forzar la puerta sin fractura también son métodos utilizados, aunque en menor medida.
En cuanto a los objetos de robo son variados y dependen del tipo de delito, de forma que en los hurtos destaca la sustracción de cualquier objeto a la vista (mochilas, bolsos, pequeños electrodomésticos), mientras que en el robo con fuerza se enajenan selectivamente herramientas, dinero, cámaras de vídeo u ordenadores portátiles.
Las zonas de ocio en el medio rural son todas en las que se pueda realizar esta actividad, pero destacan, por su alto atractivo turístico las de Baquedano/Urbasa-Andía (balcón de Pilatos, nacedero Urederra); el Santuario de San Miguel de Aralar, los aparcamientos del castillo de Javier y monasterio de Leyre Bardenas Reales y Arguedas.
También la zona de Alloz (embalse y zona del yacimiento arqueológico), Abárzuza (monasterio de Iranzu), Zariquiegui (alto del Perdón), Dantxarinea (alto de Otsondo), las inmediaciones de laguna de Pitillas Foz de Arbayún y Lumbier Otsagabia y Orbaizeta (virgen de las Nieves y selva de Irati) o el parking en Orreaga-Roncesvalles.
Los embalses de Mendaur y Leurtza Señorío de Bértiz (Oronoz-Mugairi), Lizaso (bosque de Orgi), Baztan (Xorroxin/Erratzu, Amaiur, Izpegi, Bagordi), Belate (monte Saioa) y el alto de Artesiaga son otros de los emplazamientos susceptibles.
Las mismas fuentes aportan algunos consejos preventivos, como los de aparcar los vehículos en zonas visibles, iluminadas y bien comunicadas; nunca dejarlos escondidos, ya que los ladrones actúan con mayor impunidad; y dejar los vehículos bien cerrados y sin ningún objeto a la vista.
Asegurarse de que, al menos en ese momento, no hay nadie por los alrededores en actitud sospechosa, vigilante o expectante. Y en caso de detectar personas o vehículos sospechosos, avisar a Policía Foral a través del 112, informando sobre las características de las personas o del vehículo, añade la Policía foral.
"Siempre es mejor una falsa alarma que un delito consumado", en cuyo caso se deberá denunciar con el fin de abrir investigación y elaborar el mapa delincuencial que permita establecer dispositivos preventivos, zanjan las mismas fuentes.