Sociedad | Actualidad

ANVITE pide transmitir a las nuevas generaciones qué ha supuesto el terrorismo de ETA y el yihadista desde "la verdad"

Se cumplen veinte años del 11-M, el peor atentado terrorista en la historia de Europa

La primera llamada del día con María Pilar Ollo, presidenta de ANVITE

La primera llamada del día con María Pilar Ollo, presidenta de ANVITE

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Este 11 de marzo se cumplen veinte años del peor atentado terrorista en la historia de Europa. Varios terroristas yihadistas colocaron trece bombas en los vagos de cuatro trenes que circulaban por la red de cercanías de Madrid. De esos trece artefactos, estallaron diez en apenas tres minutos. En total, 193 personas fueron asesinadas: 191 en el atentado o en días posteriores y un agente de policía GEO falleció cuando varios terroristas se inmolaron en un piso de Leganés en abril. En 2014 también falleció una mujer herida en el atentado que llevaba diez años en estado vegetativo. Además, alrededor de 2.000 personas (1855) resultaron heridas, a las que hay que sumar las que necesitaron atención psicológica -entre ellas, un número muy relevante de sanitarios, policías y personal de emergencias-. La crudeza del atentado (que pudo ser incluso peor porque no estallaron tres de las trece bombas colocadas en los trenes) llevó a fijar el once de marzo como el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo. Este lunes se han celebrados dos actos en Pamplona con motivo de esta jornada. Uno de ellos organizado por el Gobierno de Navarra y el otro por dos de las principales asociaciones que agrupan a víctimas y familiares de víctimas del terrorismo: ANVITE -Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA- y la Fundación Tomás Caballero.

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En un comunicado, ANVITE ya avanzó su no comparecencia a los actos programados por el Gobierno de Navarra. Respecto a las razones que justifican su ausencia a estos actos, alegan que consideran una "incongruencia habernos ausentado en otras ocasiones y acudir ahora cuando la situación y actuación de estos gobiernos respecto a Pamplona, Navarra y a las víctimas del terrorismo ha empeorado de forma sustancial ”. Para la asociación “la lucha contra el terrorismo es una labor de todos los días en la que no caben medias tintas y que se tiene que basar en la pedagogía y el ejemplo público, deslegitimando la violencia y exigiendo a quienes la han ejercido, tolerado o justificado un claro y publico ejercicio de reflexión y autocrítica, diciendo la verdad y no sustentando acciones de gobierno y la propia continuidad del gobierno pactando precisamente con los herederos de quienes nos convirtieron en víctimas del terrorismo”. En esta línea, han exigido un "compromiso sincero con las víctimas" y han avanzado que denunciarán "todo intento de blanqueo de los terroristas y sus cómplices". En la primera llamada del día, la presidenta de ANVITE, María Pilar Ollo, ha expresado en la primera llamada del día su descontento con el modo en que se está transmitiendo el terrorismo tanto de la banda terrorista ETA como del yihadismo a las nuevas generaciones: "Creo que queda un largo recorrido. Hay muchos jóvenes que pueden saber lo que pasó el 11 de marzo, pero no saben, por ejemplo, quién fue Gregorio Ordoñez. Creo que no, que no se está haciendo bien". es más, Ollo considera que "hay que promocionar más qué fue el terrorismo de ETA, qué es el terrorismo yihadista y, sobre todo, desde la verdad. Entiendo que muchas veces lo que se hace es un blanqueamiento del terrorismo. Es la consideración que tenemos".

Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00