Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

Las ayudas a familias navarras por hijos menores de 3 años sin partida presupuestaria, pero tampoco descartadas

Desde el Departamento de Derechos Sociales todavía ni confirman ni descartan el poder ofrecer estas ayudas más adelante

Nacimiento en la Comunidad Foral. / pixabay

Nacimiento en la Comunidad Foral.

Pamplona

Izaskun es madre de un menor de 2 años y está esperando a su próximo hijo. Madre que el año pasado recibió la ayuda de 100 euros del Gobierno de Navarra destinada a familias que tuvieran hijos menores de 3 años. Una ayuda que este año, de momento, no va a percibir. "Es una pequeña ayuda. Tenemos que ser conscientes de que la natalidad baja, los padres y madres nos tenemos que reincorporar al mundo laboral aunque tengamos hijos... Son necesarias, pero insuficientes, aunque es mejor que nada". Mejor que nada porque asegura Izaskun, el ámbito laboral y de cuidados para una madre o un padre no es fácil, sobre todo, cuando tienes que renunciar a tu jornada para estar con tus hijos. Un importe económico que se anula a partir de los 3 años, pero ahí no se acaban los cuidados remarca Izaskun: "Luego vienen otras necesidades como problemas de vista o dentales que también suponen un gran gasto que nadie te ayuda a sufragar", su conclusión es que estaría bien que las alargasen unos años más. Durante los 3 años, pide esta madre ayudas en cuestiones más del día a día "como los pañales o la leche". Contribución económica que matiza, no debería ceñirse solo a la declaración de la renta para obtenerla "ya que las situaciones laborales y económicas de cada familia son muy cambiantes". Añade Izaskun que año tras año tendrían estar directamente contempladas en los presupuestos.

Desde el Departamento de Derechos Sociales confirman que no hay partida presupuestaria para las ayudas de 100 euros a familias con hijos menores de 3 años. Ayudas que remarcan fueron extraordinarias en 2023, año en el que tampoco tuvieron partida presupuestaria asignada. Aseguran que hay que valorar la situación para este 2024, para concretar unas ayudas que todavía ni confirman ni descartan desde el departamento. Eso sí, dicen que están pendientes de las actuaciones del Gobierno central con la nueva Ley de Familias y que, probablemente, actuarán en consecuencia con lo que ahí se marque. Piden, sobre todo, tiempo. Aún estamos empezando el año remarcan.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La ayuda en 2023

La ayuda iba destinada a parejas o matrimonios jóvenes que tenían de fecha hasta el 2 de noviembre de 2023 para adquirir la cuantía que ofrece el Gobierno foral. La ayuda se recuperó entonces después de que fuese eliminada en 2012 y concedió un importe de 100 euros mensuales por menor, con una duración máxima de 12 meses. Para conseguirla, el proceso fue desde la web navarra.es ya que "está diseñado de una manera muy sencilla", aseguró Itziar Cía, directora del servicio de impulso y transformación digital. Explicaba, además, que se realiza desde la opción de trámites donde "se les pedirá su identificación a través de clave o del certificado digital". Tras ese punto, eran necesarias las declaraciones para asegurar que la familia no recibe la renta garantizada, ni el ingreso mínimo vital, ni tampoco recibe esta misma ayuda en otra comunidad.

Esta ayuda estaba dirigida a las familias con hijas e hijos menores de tres años que hubieran nacido con anterioridad a la fecha en la que finalizaba el plazo de solicitud de esta convocatoria. Las personas solicitantes debían residir en la Comunidad Foral con una antigüedad mínima de seis meses, y percibir una renta por unidad familiar durante 2022, incluidas las exentas, no superior a los 45.000 euros cuando los ingresos proceden de una sola persona o inferior a 70.000 euros cuando los ingresos de la unidad familiar procedan de más de una persona. Este límite de renta se aumentará en un 10% por cada persona de la unidad familiar que compute para dicha ayuda con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Por otro lado, quedaban excluidas de esta ayuda las familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Garantizada o ayudas de análoga naturaleza.

El Gobierno de Navarra diseñó una herramienta informática "ágil e intuitiva" que permitía realizar las solicitudes directamente a través de la página web del Gobierno de Navarra, que incorporó un listado completo con los requisitos que deben cumplir las personas solicitantes y la documentación a presentar.

Para esta ayuda se destinaron 10 millones de euros. Tal y como explicó la consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, "dado el objeto de esta ayuda y el amplio espectro de la población a la que va destinada, se espera un volumen muy elevado de solicitudes, por lo que se ha considerado procedente no utilizar el sistema de concurrencia sino el de evaluación individualizada, a fin de conceder y abonar la subvención de forma ágil y lo más próximo posible al momento de la solicitud".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00