Sociedad | Actualidad

El nuevo centro de FP en Oronoz-Mugairi y el 0-3 en Ripagaina, principales inversiones previstas por Educación

Este 2024, Navarra contempla invertir 35.5 millones de euros en obras de construcción y adecuación de centros educativos

Carlos Gimeno, consejero de Educación, en una entrevista en la SER / Cadena SER

Carlos Gimeno, consejero de Educación, en una entrevista en la SER

Pamplona

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha presentado el Plan Director de Infraestructuras Educativas 2024, que contempla un volumen de inversión en centros propios para este año de 28.132.883 euros y un presupuesto global de actuaciones por importe de 35.504.498 euros. Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Educación, Carlos Gimeno. En las inversiones previstas se han tenido en cuenta diferentes criterios como la adecuación de infraestructuras a la matrícula prevista a corto y medio plazo, la adecuación de los edificios a la normativa vigente, la mejora en su accesibilidad, la adecuación de envolventes, la adecuación de las infraestructuras a otras metodologías, la mejora y optimización de los espacios, la mejora estética de los edificios, entre otros.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Junto al consejero Gimeno, en la rueda de prensa ha comparecido también el director del Servicio de Infraestructuras del Departamento, Eneko Ardaiz, quien ha explicado que este año se van a destinar 10,4 millones de euros a la construcción de nuevos centros y a la ampliación de los existentes; 6,4 millones para la construcción y adecuación de centros de Formación Profesional; 2,3 millones para obras de mantenimiento de los centros existentes; 5,3 millones para gastos de limpieza de centros docentes públicos; 1 millón para gastos de conservación y reparación; 1 millón para gastos de energía; 1,4 millones de euros en equipamientos; y 2,1 millones destinados a otros gastos e inversiones. Además, se refleja una previsión de subvenciones a entidades locales para colegios de Educación Infantil y Primaria de 1,5 millones de euros, cifra que será de 250.000 euros en subvenciones a municipios para centros de 0-3 años y de 265.000 euros en inversiones en el Departamento de Educación.

Inversiones en centros de titularidad municipal

Respecto a las inversiones previstas en 2024 en centros educativos de titularidad municipal, el Plan Director recoge el proyecto del nuevo colegio público de Ayegui, el proyecto del nuevo colegio público de la localidad de Miranda de Arga, la ampliación del colegio Teresa Beltrán de Lis de Cadreita, la ampliación del colegio público de Arraioz (Baztán), la ampliación del colegio público Ciudad de Corella, la ampliación del colegio público Ricardo Campano de Viana, la ampliación del colegio público Zumadia de Abárzuza, la ampliación del colegio público Otero de Navascués de Cintruénigo y la construcción del nuevo colegio público Lokiz en Ancín.

Asimismo, se contempla en el Plan el nuevo centro de FP de Ororoz (Baztan), la remodelación del CI Lumbier para la implantación del Bachillerato, el nuevo 0-3 Egunsenti en Erripagaiña, la ampliación del IES Marqués de Villena en Marcilla, la ampliación del IESO La Paz en Cintruénigo, la ampliación del IES Alhama de Corella, la adecuación de ETI San Juan para grados de Hostelería y Restauración en Tudela, las actuaciones previas al proyecto de nuevo edificio para la Escuela Sanitaria (ESTNA) en Pamplona / Iruña y las actuaciones previas al proyecto de nuevo CI Tudela de Formación Profesional.

Modelo D en el IES Pablo Sarasate de Lodosa

El consejero Gimeno ha anunciado también que este 2024 se acometerán obras de ampliación en el IES Pablo Sarasate de Lodosa para contemplar la incorporación del modelo D en el centro. Se trata de actuaciones derivadas de la necesidad de garantizar este modelo educativo en Secundaria en las localidades que ya lo tienen en Primaria y cuentan con instituto en el municipio, actuaciones contempladas en el Acuerdo Programático para un Gobierno de Navarra Progresista y Plural 20223-2027, recogida en el apartado 5 de “Conocimiento, Educación e Igualdad de Oportunidades”. Gimeno ha indicado que fruto de este acuerdo, en la próxima orden foral que modifica el Mapa Escolar de Navarra se contemplará la incorporación del modelo D al IES Pablo Sarasate de Lodosa, que recibirá al alumnado de Primaria de ese modelo que accede a la etapa de Secundaria.

Igualmente, el consejero ha recordado las actuaciones que realizará en el periodo estival el Departamento en los centros CI Donibane e IES Biurdana de Pamplona. En el primero, se ofertará el nuevo ciclo de Técnico Superior de Vestuario a Medida y Espectáculos, de la familia profesional Textil, Confección y Piel, y para ello se deberán realizar obras en 850 m2 de espacios del centro que contendrán un taller de confección, otro de patronaje, área de marroquinería y un laboratorio específico. En el segundo se acometerán obras menores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00