Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Contenedores accesibles: un nuevo proyecto para las personas mayores y con movilidad reducida de Pamplona

La MCP inicia un proyecto piloto con contenedores accesibles en cinco puntos de la Comarca

Contenedores accesibles en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Contenedores accesibles en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

16:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Contenedores adaptados para personas mayores o con movilidad reducida. 24 horas llevan estos contendores en las calles de la comarca de Pamplona gracias a un proyecto entre la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra. Un proyecto piloto para que esas personas que puedan tener movilidad reducida puedan depositar los residuos con más facilidad. Desde este miércoles se han instalado 21 contenedores adaptados en cinco puntos de recogida de la Comarca de Pamplona: Centro de Pamplona -c/ Cortes de Navarra, 5, esquina con Paulino Caballero-, Iturrama -C/ Íñigo Arista, frente al nº 30-, Txantrea -C/ Corella, 27-, Barañáin -Paseo del Estadio, trasera de la plaza Lur Gorri nº 4-6 y Avda. Central, cercano al nº 12-.

Los contenedores adaptados son del mismo modelo y con las mismas dimensiones que los existentes actualmente en la Comarca. En el caso de los contenedores para la recogida de envases y de papel y cartón se habilitado una nueva embocadura baja, a unos 90 cm del suelo. A los contenedores para la recogida de materia orgánica y para la fracción 'resto' se les ha añadido una palanca manual lateral que permitirá la apertura de la tapa, explica la MCP. Del total de 21 contenedores, seis son para recoger la fracción resto, cinco para materia orgánica, cinco para envases y cinco para papel y cartón.

David Campión, presidente de la Mancomunidad, ha señalado que la recogida separada, "imprescindible para avanzar en el reciclaje de materiales, conlleva exigencias cada vez mayores". "Se ha recorrido un largo camino desde cuando simplemente se echaba la bolsa de basura al pie de un árbol hasta llegar a los sistemas de recogida actuales", ha destacado. Asimismo, ha afirmado que "hemos ganado muchísimo en rebajar el impacto ambiental de los residuos, a la par que han ido aumentando los requerimientos sanitarios, estéticos y urbanísticos de las ciudades. Pero todo ello ha ido incrementando la complejidad de uso. Tenemos que trabajar para no dejar a nadie atrás en este viaje hacia una mayor sostenibilidad y valoramos mucho el trabajo constructivo con el CERMIN. Vamos a ver cómo funcionan estos contenedores adaptados y estudiaremos su extensión a más áreas de la Comarca", ha precisado.

Navarra en 1 minuto: Lixiviados, Exclusión social, Paseo Sarasate, Fichajes Osasuna

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Mariluz Sanz, presidenta del CERMIN, ha indicado que el CERMIN valora positivamente esta iniciativa, ya que "supone un avance en materia de accesibilidad y responde a una demanda histórica del movimiento asociativo". "La medida favorece que los contenedores puedan ser usados por personas que hasta ahora se encontraban con serias barreras de acceso", ha resaltado. Sanz ha indicado que "seguiremos trabajando con la Mancomunidad para abordar algunas cuestiones susceptibles de mejora en el diseño, ubicación e información sobre los contenedores". Desde el CERMIN reconocen el "esfuerzo realizado" y recalcan la "buena interlocución" mantenida con la MCP para seguir avanzando en la materia.

Con esta iniciativa la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se suma a otras localidades que ya cuentan con contenedores accesibles como Vitoria, en donde todos los contenedores son de estas características, o Getafe, Alicante, Cáceres y Córdoba, que disponen de algunas unidades como en el caso de la Comarca de Pamplona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00