La primera Escuela Europea de Negocios de Economía Social estará en Navarra y supondrá una inversión de 1,9 millones de euros
Es un centro piloto de formación que ha nacido gracias a la colaboración entre el Gobierno foral, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y otras seis regiones de la UE.

La primera llamada del día con Sergio Pérez, director general de Acción Exterior
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra ha sido seleccionada como sede para la construcción de la primera Escuela Europea de Negocios de Economía Social, que se espera que esté operativa para 2026. Será un centro piloto de formación que ha nacido gracias a la colaboración entre el Gobierno foral, la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y otras seis regiones de la UE. El proyecto REESES, novedoso en el panorama estatal e incluso europeo, supondrá la inversión de 1.885.230 euros financiado al 80% por el programa Interreg Europe. De ellos, 507.500 euros corresponden a la parte navarra. El director general de Acción Exterior del Gobierno foral, Sergio Pérez García, ha destacado su relevancia por "ser la primera a nivel europeo y va a tener lugar en Navarra. La economía social es un tema estratégico para nuestra comunidad". Está previsto que la escuela se construya en 2026 y, hasta entonces, se realizará una intercambio de conocimiento y análisis de información entre estas regiones.
La reciente concesión de este proyecto es, en palabras de Pérez, "fruto del trabajo que llevamos realizando varios años. Ya en 2018 fuimos la comunidad pionera en incluir la economía social dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Navarra. Por eso hemos venido trabajando de manera internacional el cómo exponer nuestro ecosistema". Navarra no solo fue pionera en incluir la Economía Social en su Estrategia de Especialización Inteligente S4, sino que también forma parte activa de la Red Europea de Regiones y Ciudades para la Economía Social (REVES), lidera la plataforma europea de la Estrategia de Especialización Inteligente S4 sobre Economía Social de la Comisión Europea y apuesta por la colaboración transfronteriza en Economía Social. Tal y como informan desde la Administración, el Gobierno de Navarra lidera el proyecto donde participan como socios la región de Nueva Aquitania, la Cámara de Economía Social y Solidaria de Nueva Aquitania, la Universidad de Laponia de Ciencias Aplicadas (Finlandia), la Agencia de Desarrollo Regional de Podravje - Maribor (Eslovenia), el Gobierno de la Región de Murcia, la Organización Empresarial representativa del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social de la Región de Murcia, ART-ER Agencia de Desarrollo Regional de Emilia Romana (Italia) y la Red Europea de Ciudades y Regiones por la Economía Social (REVES) de la que Navarra forma parte.
El momento ha llegado en un buen momento, señala Pérez, porque en unos días se espera la publicación del PERTE de Economía Social: "Los proyectos se pueden presentar una vez se conozcan las condiciones de la convocatoria y no está cuantificado el dinero al que podemos optar porque son proyectos de concurrencia competitiva, pero sí que hay una gran dotación -estamos hablando de millones de euros-, a los que podrían acceder tanto las empresas, la administración, las universidades o asociaciones".
El proyecto europeo REESES (Reinforce Regional Social Economy Ecosystems and Stakeholders capacity), financiado por el programa Interreg Europe, tiene como objetivo mejorar la aplicación de las políticas de desarrollo regional en el ámbito de los ecosistemas de la economía social regional y la capacitación de sus stakeholders (partes interesadas).

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...