"El número de ayuntamientos y concejos que tiene Navarra dificulta presentar candidaturas en todos"
El director general de Administración Local, Jesús Mari Rodríguez, reconoce que es llamativo que 12 municipios de la comunidad tengan que ser gobernados por gestoras

Jesús Mari Rodríguez, diriector general de administración local
03:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Ni en las elecciones municipales del 28 de mayo, ni en la repesca del pasado 26 de noviembre. El mapa municipal navarro afronta 4 años en los que 12 localidades se han encontrado con que nadie quiere ser su alcalde. A partir de ahora el Gobierno de Navarra iniciará los trámites para designar las comisiones gestoras que harán la función de ayuntamiento hasta que haya una nueva oportunidad, en 2027. Es el ejecutivo quien formalmente realiza el nombramiento pero son los ayuntamientos salientes, que siguen en funciones hasta que haya uno nuevo, los que propondrán al departamento de Administración Local los nombres de quienes pueden realizar esas funciones. "No existe un requisito formal más allá de ser mayor de edad y carecer de antecedentes", señala Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local, en Hora 14 de la SER.
Son 8 los municipios en los que ni el 28 de mayo ni el 26 de noviembre nadie se quiso presentar para dirigir el ayuntamiento. Son Hiriberri, Izalzu, Navascués y Sarriés, en el Pirineo, Bargota, Etayo y Lezaun en Tierra Estella y Orisoain en la Valdorba. Además, en otros 4 municipios sólo se presentó en noviembre la lista de Escaños en Blanco, que avanzó que no tomaría posesión de las actas de concejal. No podrán porque en ninguno de esos ayuntamientos lograron el mínimo del 5 por ciento del voto válido para salir. Ni en Urroz, ni en Areso acudió nadie a votar, en Atez sólo dos para votar en blanco y en Muruzabal esa lista sólo logró 3 votos. 12 ayuntamientos sin alcalde a los que hay que sumar 38 concejos. De estas pequeñas entidades locales específicas de Navarra 9 no han tenido elecciones ni este año ni en 2019. Según la normativa foral aprobada hace ahora 5 años, estas 9 entidades deberían extinguirse. Son Narbarte, Antxoriz, Azanza, Igal, Iturgoyen, Ardanaz de Izagaondoa, Olaiz, Bearin y el concejo de Navascués. Rodríguez reconoce esta exigencia legal, que tramitarán próximamente. Los concejos pasaran a depender directamente de sus ayuntamientos, como un barrio más sin ningún tipo de autonomía.
La situación, reconoce el director general, es llamativa en Navarra, donde se acumulan la práctica totalidad de municipios españoles donde nadie quiere dirigir el ayuntamiento. "El numero de ayuntamientos que tiene Navarra dificulta presentar candidaturas en todos", apunta Rodríguez. Son 272 municipios y más de 350 concejos. Además, añade, "hay que se conscientes de que cada vez son más las obligaciones que tienen las entidades locales tanto en procedimientos como en trasparencia". Concluye que "cada vez cuesta más" cerrar el mapa municipal. El Parlamento foral aprobó en 2019 una ley de reforma del mapa local que creaba unas comarcas de referencia para reducir en 7 las más de 60 mancomunidades que hay actualmente. La norma fue respaldada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e IE en uno de los últimos plenos antes de las elecciones forales que arrojaron un nuevo escenario político. El PSN, que votó en contra, dirige desde entonces el gobierno que debe desarrollar esa normativa. Lo hace con el apoyo de los grupos que sí la respaldaron pero de momento sin acuerdo para avanzar en ella.