Proyecto Diálogo agrario: "El sector primario en Navarra es de las pocas actividades que mantienen el medioambiente y la vida en los pueblos"
UAGN desarrolla el proyecto que aúna comunicación con el sector primario para mostrar la realidad del día a día de los trabajadores

UAGN presenta a los agroinfluencers, planes de comunicación dentro del sector primario.
20:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Comienza el foro "Diálogo agrario" de UAGN en Navarra con la intención de juntar la actividad del sector primario y la comunicación a través de los llamados agroinfluencers. Un proyecto que nace de la necesidad de trasladar a través de mensajes claros y modernos cuál es el trabajo en el sector primario, así lo ha explicado Susana Villanueva, responsable de comunicación de UAGN, en la Cadena SER: "Queremos que contando sus historias en primera persona los agricultores y ganaderos muestren el día a día de su trabajo". Una idea que esperan que sirva como punto de inflexión y de conocimiento de lo que es el mundo rural y lo que se obtiene de él. Alberto Alfaro es uno de los agricultores que está participando en este proyecto y, ahora, su rutina, aparte de dedicarla en el campo debe compartirla con las redes sociales: "He ido a ver cómo estaba el cereal y además he grabado varios vídeos para subirlos a mi Instagram y luego hacer también artículo en Linked In". Por su parte, Félix Bariain, presidente de UAGN, ha querido remarcar la importancia de esta forma de comunicación para concienciar: "El sector primario en Navarra es de las pocas actividades que mantienen el medioambiente y la vida en los pueblos", ha asegurado.
¿Como se producen los alimentos que comemos? ¿Cuáles son las dificultades de los profesionales del campo y cómo se enfrentan a ellas? ¿Qué es lo que más les preocupa: la alimentación, la despoblación, el medio ambiente…? Son algunas de las preguntas que se quieren resolver a través de estos agroinfluencers, en el marco de la convocatoria Cosmos, financiada por Gobierno de Navarra, va a formar a un grupo de profesionales del campo en habilidades de comunicación y comunicación digital, con el objetivo de que, a través de sus historias personales, pongan en valor su trabajo y la actividad agroalimentaria.
Además de Alberto Alfaro, de 39 años, de Cascante, también participan Carlos Sánchez, de 29 años, de Fontellas; Guillermo Asin, de 37 años, de Peralta; Hodei Flores, de 37 años, de Lacuntza; Pedro Mozaz, de 42 años, de Caparroso; y Pello Sarratea, de 29 años, de Almandoz. Llevan desde principios de septiembre formándose con un curso de 12 horas de duración, sobre habilidades de comunicación y comunicación digital de la mano de profesionales como Cristina Ochoa, periodista y formadora en habilidades de comunicación y portavocía; Susana Villanueva, responsable de comunicación de UAGN; e Iñaki Mendioroz, director de sectores, proyectos e innovación de UAGN.
Según el Libro Blanco de la Influencia Responsable 2021, elaborado por iCMedia para la Comisión Europea, a nivel europeo, España ocupa el cuarto puesto en la lista de países con más influencers, por detrás de Rusia, Italia y Reino Unido. Así mismo, según el Estudio anual de Redes Sociales 2022, de la asociación IAB Spain, el 85 % de los españoles entre 12 y 70 años son usuarios de redes sociales, de los cuales, uno de cada dos sigue a influencers. “Teniendo en cuenta estas cifras y que, actualmente, la historia y experiencia de una persona tiene más fuerza que una prescripción que proviene directamente de una marca o entidad, UAGN apuesta por formar a profesionales del campo para que sean prescriptores y pongan en valor su trabajo y el sector agroalimentario. Estas personas capaces de generar influencia acercarán a la ciudadanía la tecnología desarrollada en el campo y darán a conocer la importancia en el ámbito social, medioambiental y económico del principal sector de la industria española”, manifiesta Villanueva.
“Es necesario un reconocimiento social del importante papel que tiene el sector agroalimentario, como así se ha demostrado durante la pandemia, y los profesionales de comunicación tenemos una responsabilidad en este sentido”, continúa. Este grupo de profesionales agrarios, complementará sus conocimientos con visitas a entidades reconocidas del ámbito agroalimentario donde se han llevado a cabo en Navarra actividades de investigación y ensayos con nuevas tecnologías.
Asimismo, contarán con un grupo de apoyo de personas de referencia del sector agroalimentario, con interés por las nuevas tecnologías, la innovación sostenible, las buenas prácticas agrarias y la comunicación de sus valores, con las que podrán intercambiar conocimiento agrario, opiniones y comentarios sobre situaciones sectoriales de interés, con el objetivo de tejer una red con espíritu de permanencia. A final de año, se organizará un Diálogo Agrario, moderado por Elisa Plumed, periodista agroalimentaria, donde se darán a conocer los resultados del proyecto; y se editará un episodio, en formato podcast.