Escaño vacío, cómo ETA condicionó la política municipal
Convivencia con Memoria analiza las consecuencias del asesinato de Tomás Caballero, portavoz de UPN en Pamplona
![Convivencia con memoria | Capítulo 11: Escaño vacío](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F17%2F1700214951229_1700215039_asset_still.jpeg?auth=a61fa26ca824e77ec1340c3f000b562bba7a9327a496320ad96e8da2ad398d9a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Convivencia con memoria | Capítulo 11: Escaño vacío
11:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El 6 de mayo de 1998 tres miembros del Comando Ekaitza de ETA abordan cuando sale de su casa a Tomás Caballero, portavoz de UPN en el ayuntamiento de Pamplona. Tres disparos en la cabeza acaban con su vida y desencadenan una conmoción social en la ciudad que lleva a una respuesta sin precedentes de la ciudadanía, que llena esa misma tarde la plaza del Castillo. El asesinato de Caballero supone también un antes y un después en la convivencia interna del pleno de la ciudad, donde 3 concejales, los de Herri Batasuna, no condenan la acción. El resto del pleno rompe relaciones tanto políticas como personales con ese grupo y nota de cerca el cambio de estrategia de la banda terrorista que les pone en la diana.
Convivencia con Memoria