Política | Actualidad

CEN, Cámara y ADEFAN exigen al PSN que comunique qué se ha acordado con EH Bildu para que apoye a Sánchez

Comunicado las tres organizaciones empresariales sobre los recientes pactos alcanzados en torno a la investidura

Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Pamplona

Comunicado consensuado por la patronal CEN, la Cámara de comercio y ADEFAN, que agrupa a las empresas familiares, y que comienza calificando de imposición legal el acuerdo entre PSOE y Sumar para bajar la jornada laboral máxima de 40 a 37 horas y media semanales. Añaden que los acuerdos para la investidura de Sánchez provocan "un deterioro de la imagen de España que desincentivará la inversión de las empresas". Apuntan a que la condonación de deuda autonómica supondrá mayor gasto para Navarra, pese a que la presidenta Chivite ya apuntó que se descontará del convenio.

Las 3 organizaciones trascienden el ámbito económico para afirmar que les genera "gran desconfianza" que el PSOE no haya publicado el acuerdo alcanzado con EH Bildu. Pese a que la organización abertzale afirma que lo hacen porque quieren evitar que la derecha gobierne en cualquier institución, exigen al Partido socialista navarro que "comunique con total trasparencia" esos acuerdos en lo referido a navarra. Concluyen afirmado que perciben "pérdida de calidad democrática".

Tsunami: La entrada de Lorente

Tsunami: La entrada de Lorente

03:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comunicado

"La Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) afirmamos que la situación de inseguridad jurídica y la gran incertidumbre creada tras los recientes pactos alcanzados entre diversas fuerzas políticas están generando desconfianza tanto a nivel nacional como internacional. Las tres organizaciones empresariales entendemos que los acuerdos recientes están provocando un deterioro de la imagen de España en el exterior que desincentivará la inversión en las empresas, clave para nuestra competitividad y el empleo. Las empresas necesitamos estabilidad política como base del desarrollo económico, pero se está creando un clima muy complejo para la actividad que va a limitar el crecimiento. Necesitamos un marco jurídico predecible y estable. Ante las medidas laborales recientemente acordadas, reclamamos respeto a la negociación colectiva y criticamos la “imposición legal”.

Consideramos que las fuerzas políticas deben aceptar la autonomía de los interlocutores que participan en el diálogo social, ya que los últimos acuerdos alcanzados en esta materia suponen una vulneración del marco de relaciones laborales y de espacios de consenso. Además, alertamos que estas medidas van a tener un impacto negativo para la competitividad de las empresas, en especial de las PYMES y autónomos y, por tanto, para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en Navarra. Por otro lado, sobre la asunción de parte de la deuda de otras comunidades por el Estado, manifestamos el efecto negativo que va a tener por la limitación en la capacidad inversora del Estado y el mayor gasto que deberemos asumir el resto de las comunidades. Asimismo, nos genera una gran desconfianza que el PSOE no haya publicado el acuerdo alcanzado con EH-Bildu.

Por ello, las tres organizaciones solicitamos al PSN que comunique con total transparencia los acuerdos alcanzados entre ambas formaciones políticas en lo concerniente a Navarra y las consecuencias para las empresas de nuestra comunidad. Por último, mostramos nuestra preocupación por la “gran fractura social”, la polarización y la crispación que están creando los pactos alcanzados. Desde el sector empresarial navarro percibimos pérdida de calidad democrática y nos sumamos a otras organizaciones que denuncian la vulneración de la separación de poderes, la de la Constitución y el cuestionamiento del sistema judicial. Los empresarios navarros trabajamos bajo valores como la lealtad y la solidaridad con nuestro país que chocan frontalmente con la esencia de los acuerdos políticos firmados que priorizan los intereses particulares frente al “bien común”. Debemos recuperar los grandes consensos políticos, preservar la paz social y trabajar por mejorar nuestro sistema económico y empresarial en beneficio de toda la sociedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00