CCOO Navarra advierte contra la tentación de derivar a la sanidad privada
El sindicato presenta un informe sobre la sanidad pública navarra, con propuestas para solucionar sus principales problemas

La primera llamada del día: Informe sanidad pública CCOO
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Tras la pandemia, la sanidad pública navarra se encuentra con una serie de problemas que el sindicato Comisiones Obreras de Navarra ha querido reflejar en un informe que ha presentado este martes y en el que incluye propuestas de soluciones. En la SER el responsable de políticas públicas del sindicato, Joseba Eceolaza, ha citado algunos de los problemas detectados: "Para una primera consulta de especialidad, por ejemplo, de media tenemos que esperar 80 días. Tenemos también una temporalidad altísima, el 57 por ciento de los contratos son temporales. Y tienen que soportar también estos trabajadores unos grandes niveles de agresividad. El año pasado hubo 588 agresiones a trabajadores de Osasunbidea".
En cuanto a cómo solucionar estos problemas, advierte Eceolaza contra la tentación de seguir el camino fácil: "Para atacar por ejemplo a las listas de espera suele ser una tentación común a todos los consejeros y consejeras plantear más derivaciones. Yo creo que hay que reforzar la atención primaria, hay que contratar más, y hay que contratar con mayor calidad".
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El informe
El informe resalta tres aspectos preocupantes sobre el sector: el personal sanitario cada vez sufre peores condiciones, la ciudadanía navarra se enfrenta a listas de espera más largas, y, paradójicamente, cada vez se gasta más en conciertos con la sanidad privada. Por tanto, desde CCOO pedimos al Gobierno de Navarra que revise las fórmulas que está aplicando porque no están siendo eficaces para garantizar un servicio de calidad.
El sector sanitario público emplea en Navarra a 11.601 personas, el 80% de ellas son mujeres. La altísima temporalidad de la plantilla de Osasunbidea (56%) es ya insostenible, es un problema que se está cronificando y que lastra la calidad del servicio sanitario. Además, es necesario alertar de que el 70% de la plantilla tiene más de 40 años. Por lo tanto, la plantilla del SNS-O es temporal, feminizada y envejecida.
La presión sanitaria va a más y la relación con el paciente puede cambiar por ello. En Navarra en el año 2022 hubo 588 agresiones a las personas que trabajan en el SNS-O, 8 de esas agresiones fueron sexuales. En los últimos años se ha producido un incremento importante de las agresiones; respecto al año pasado, las agresiones se han incrementado un 20%. La gran mayoría de víctimas de agresiones son personal administrativo y mujeres.
En los últimos años, tanto el número de personas en espera como los días de espera han ido a más. Si en septiembre de 2021 la espera media era de 79 días, hoy se alarga hasta los 80. Hay 8.206 personas esperando una intervención quirúrgica, y un 10% de ellas lleva ya más de seis meses esperando. CCOO considera que esta demora excesiva aumenta el malestar asociado a la patología, el gasto sanitario y la saturación de consultas y urgencias. Sin embargo, a pesar de que el peso de los conciertos ha bajado en la media española, esta cifra en Navarra ha subido. Nuestra comunidad gasta un 6,7% de su presupuesto sanitario en conciertos, mucho más que La Rioja, Murcia, Galicia, Extremadura, Cantabria o Aragón.
Propuestas de CCOO para mejorar la sanidad pública
Según el sindicato, la pandemia evidenció el déficit estructural del sistema de salud. CCOO ha elaborado en este informe una batería de propuestas que quiere trasladar al Gobierno de Navarra porque considera que es urgente reorganizar el sistema sanitario para ofrecer un servicio de calidad. Entre esas propuestas están:
- Potenciar la atención primaria y rescatar la consulta presencial.
- Convocatoria de OPEs que disminuyan la temporalidad realmente hasta el 8%, introduciendo modificaciones que las hagan más ágiles.
- Para reducir las listas de espera: coordinación de recursos, inversión presupuestaria, redimensionar las plantillas y fidelizar al personal.
- Carrera profesional para todo el personal que trabaja en el ámbito sanitario (Navarra es la única comunidad donde no se reconoce).
- Elaborar un mapa de riesgos de agresiones y revisar el complemento de riesgo, especialmente con el personal administrativo, ya que es el colectivo más expuesto a agresiones y ahora no tiene reconocido este complemento.
- Romper el estereotipo que vincula los cuidados con las mujeres.
Navarra es de las comunidades autónomas que más invierten en sanidad: 1.880 euros por persona, pero existen problemas crónicos e importantes que necesitamos abordar si queremos mantener los niveles de calidad sanitaria

Ramón Huarte
Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...