¿Aceptamos oveja como animal de compañía?
Un debate abierto en Navarra tras la propuesta de la Asociación Naturaleza Animal de considerar la opción de adoptar a una oveja sin identificar que se encontró en las inmediaciones de Yamaguchi en Pamplona

¿Oveja como animal de compañía?
16:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La aparición de una oveja en el parque Yamaguchi de Pamplona sin identificación abrió un debate: ¿se puede considerar, ahora que no tiene dueño, como animal de compañía? Un proceso de transformación para que esta oveja, todavía sin nombre, pase a ser adoptada y se convierta en animal doméstico en vez de animal de consumo. Un cambio que han planteado desde la Asociación Naturaleza Animal. "Hace escasos días apareció en las inmediaciones del parque Yamaguchi una oveja perdida, sin identificación. Desde la asociación De Naturaleza Animal hemos pedido formalmente su custodia al departamento de ganadería, entidad que decide su destino, con la idea de darle un lugar digno como es el " Santuario Corazón Verde " y que pueda vivir libremente. Una oveja reconvertida en animal doméstico según lo regulado en la Ley 32/2007 de 7 de noviembre", apuntan.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
José Javier Napal, miembro de la asociación, ha confirmado que, aunque no tienen una hipótesis clara de cómo este animal pudo llegar a esta zona de la capital navarra, "creemos que el dueño de la explotación la abandonó, que alguien la recogió y al no poder hacerse cargo la soltó ahí pensando que la Policía Municipal la recogería". Un animal que mostraba signos de agresión por algún otro animal, suponen que un perro. Aunque Napal reconoce que no sabe cuál es hoy en día la situación del animal, asegura que el Gobierno "ha ido por la vía fácil y quiere sacrificarla".
Legalmente, los animales destinados a consumo y producción tienen que llevar algún tipo de identificación como un crotal. Sin embargo, en este caso, asegura el miembro de la asociación que "posiblemente, el responsable de la explotación a la que pertenece se lo quitó para evitar cualquier tipo de responsabilidad legal si el animal se encontraba". La oveja fue desplaza al Lazareto municipal que es el centro de atención de animales del Ayuntamiento de Pamplona y el aviso a esta asociación lo dio el Santuario Corazón Verde. Desde ahí, se gestionó una petición de custodia al Gobierno de Navarra para poder convertir a esta oveja en animal de compañía ya que desde el Lanzareto, no podrán acogerla por mucho más tiempo ya que es un centro destinado, sobre todo, a perros y gatos.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Gobierno de Navarra, asegura Napal, "se han curado en salud apoyados por una ley foral": "La respuesta de dicho departamento ha sido un no rotundo, basándose en la Ley Foral 11/2000 de sanidad animal, ley que asimismo, permite una nueva identificación del animal, sin proceder obligatoriamente en ningún caso, a su sacrificio".
Tras una petición de custodia completada con las "correspondientes medidas de seguridad en cuanto a sanidad y de más informes veterinarios", el Gobierno se acogió a la Ley 11/2000 de Sanidad Animal Navarra. En esta ley, explica Napal, se dan varias posibilidades. Por un lado, el sacrificio por temas de sanidad, aunque asegura que también cabe la opción de retener al animal hasta que se le vuelva a hacer una nueva documentación, una nueva identificación y los correspondientes análisis veterinarios. Desde el Gobierno se han regido por la ley foral, pero confirma Napal que "la Ley de Sanidad Animal a nivel estatal permite reconvertir este animal con fines, en un principio, productivos, a uno doméstico". También la ley 32/2007 del 7 de noviembre describe esta situación. Dice Napal que hay que priorizar, antes del sacrificio, para todos los animales ya sean de granja o domésticos, el dar una segunda oportunidad y poderlo convertirlo en doméstico.
No hay ninguna característica concreta para que un animal de consumo pase a ser uno de compañía, cualquiera puede pasar a serlo, siempre que, sobre todo, cumpla las normas de sanidad. La asociación Naturaleza Animal busca reducir y concienciar sobre el maltrato animal a cualquier tipo de ser vivo.