La Ribera navarra, prioridad en la lucha contra la pobreza
La Comunidad Foral presenta el menor riesgo de exclusión gracias al 'escudo social' de la Renta Garantizada, ERTE y el Ingreso Mínimo Vital.

La consejera de Derechos Sociales Carmen Maeztu, el vicepresidente del Gobierno Foral Félix Taberna y el director de la Oficina de Análisis y Prospección, Txerra García de Eulate en la sala de prensa del Gobierno de Navarra / cadena ser

Pamplona
Por cuarto año consecutivo, Navarra se mantiene como la Comunidad con menor riesgo de pobreza y exclusión social. Y el Ejecutivo Foral atribuye esta condición a lo que denomina como el 'escudo social' conformado por medidas como la Renta Garantizada, la gestión del Ingreso Mínimo Vital y los ERTE que se aplicaron a muchos trabajadores de la Comunidad Foral en el tiempo de la pandemia de coronavirus. Es una de las conclusiones de la Oficina de Análisis y Prospección, dependiente del Gobierno de Navarra. El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha presentado este trabajo, junto a la consejera de Derechos Sociales, , Carmen Maeztu, y al director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección, Txerra García de Eulate.
El informe revela la alta influencia de estas medidas como herramientas de contención y cohesión social que, en el caso de los ERTE, han incluido todos los estratos de la sociedad, si bien han sido las personas más pobres las principales beneficiadas. En concreto, para las personas con menor renta, casi la tercera parte de sus ingresos (el 29,2%) provino en 2021 de los ERTE y de la renta garantizada y el ingreso mínimo vital. Así, se considera que el llamado “escudo social” es una clave de bóveda para limitar la incidencia de la pandemia en cuanto a cohesión social y, de esta manera, evitar el aumento en demasía de la desigualdad en Navarra.
En relación al informe Taberna ha señalado cómo “los datos nos advierten que la red de protección social en Navarra evita un agravamiento de las tasas de pobreza hacia las personas más vulnerables, siendo Navarra, en términos de igualdad social, una de las Comunidades que menor desigualdad presentan. No obstante, tenemos un debe con el sur de Navarra, donde se arrojan unas cifras de pobreza superiores a las del centro de Navarra. Por ello, uno de los objetivos del Gobierno de Navarra es disminuir esa tasa de desigualdad en el sur de nuestra Comunidad”. Además, el vicepresidente primero ha aludido a la pobreza femenina como “un fenómeno que tiene muchos factores y en el que también vamos a incidir desde el Gobierno de Navarra”.
En la rueda de prensa, la consejera Maeztu ha resaltado “la firme determinación de este Gobierno por poner en marcha políticas públicas, cohesionadas, de protección social, pero también transformadoras, que estén al servicio de la ciudadanía, pero de manera más intensa de quienes tienen más dificultades”.
El informe muestra que la situación en Navarra en relación con la desigualdad y la pobreza es mejor que en otras comunidades autónomas y que España en su conjunto. La Comunidad Foral, según la tasa AROPE, destaca por una menor pobreza y riesgo de exclusión en términos comparados con otras comunidades u otros países europeos.
Un aspecto muy remarcable que evidencia el estudio es la relación entre las tasas de riesgo de pobreza y el umbral económico utilizado para su cálculo. Así, este umbral ha aumentado de forma continuada desde 2015 (salvo en 2020 por la pandemia), mientras que la tasa de pobreza ha ido descendiendo, a excepción del aumento en 2019 y 2020, tendencia que se invierte en 2021. Por ello, es un signo positivo que siga descendiendo la pobreza mientras la sociedad navarra sigue mejorando su nivel económico.