Economía y negocios | Actualidad

La moratoria de la Euro7, buena para Landaben pero también para el parque navarro de proveedores

El Gobierno de Navarra valora el equilibrio entre lograr una industria sostenible y mantenerla competitiva a nivel mundial

Planta de VW en Landaben / VW Navarra

Planta de VW en Landaben

Pamplona

El Consejo ha adoptado su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento relativo a la homologación de tipo de los vehículos de motor y motores y de los sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a esos vehículos en lo que respecta a sus emisiones y a la durabilidad de las baterías, más conocida como Euro 7. El nuevo Reglamento, que por primera vez incluye a los turismos, las furgonetas y los vehículos pesados en un único acto jurídico, tiene por objeto establecer normas más adecuadas en lo referente a las emisiones de los vehículos y reducir aún más las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes del transporte por carretera.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En la práctica, esta toma de postura del Conejo supondría una moratoria de dos años a la entrada en vigor de la Euro 7. Esto es algo que venían pidiendo las grandes empresas fabricantes de vehículos venían reclamando. También lo hizo -Así lo anunció el pasado mes de abril- el gobierno de Navarra. Sobre la mesa, los puestos de trabajo en la planta navarra de Landaben de Volkswagen navarra, que veía amenazada la producción de vehículos de combustión en años venideros. Y no solo se trataba de los empleos de Volkswagen, ha dicho en la SER el Consejero de Industria Mikel Irujo: "Esta es obviamente una normativa que afecta no tan solo a la planta de Volkswagen, sino al gran conjunto de proveedores de aquí, de Navarra, con lo cual bueno, pues es una buena noticia también".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la propia postura de prorrogar la moratoria, Irujo ha defendido en la SER que era "un clamor": "Era un clamor de la industria automovilística, que está en plena transición hacia esa electrificación, hacia esa transición energética también, de la que tanto estamos hablando, y era una medida más que necesaria. Eso siempre buscando el equilibrio en este objetivo claro, que es reducir emisiones, pero también compaginando todo eso con un hecho real y posibilista, que permita también que la industria en Europa siga siendo puntera en el mundo".

Irujo, en todo caso, ha querido recordar que hasta el momento solo se trata de una toma de postura del Consejo Europeo, que posteriormente habrá de ser ratificada por el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

El pasado mes de abril la presidenta navarra, María Chivite, anunciaba que iba a solicitar en Europa esta moratoria. Y en el mes de mayo, en una intervención pública, la eurodiputada del PSN Adriana Maldonado señalaba que "la sensación durante estas dos últimas semanas de trabajo muy intenso con la Comisión y con otros grupos políticos ha sido bastante fructífera; creo que los grandes grupos políticos están entendiendo que hay que hacer esa transformación verde, que todos estamos comprometidos con con el cambio climático, pero también debemos acompañar al empleo y sobre todo también a las industrias, que en las regiones son motor de de riqueza en nuestros pueblos en nuestras ciudades y creo que son enmiendas que van a salir adelante. 21 meses es un plazo ambicioso pero creo que el tanto el sector como la Comisión Europea están por la labor de ampliarlo. Y considera que, de lo contrario, "el sector tendría que hacer este cambio en tan solo prácticamente 18 meses, algo que es prácticamente imposible".

Ramón Huarte

Ramón Huarte

Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00