Las farmacias navarras celebran su día reivindicando que se refuerce su papel como primer eslabón de la Atención Primaria
Navarra es la comunidad con mayor número de farmacias por cada 100.000 habitantes

La primera llamada del día con Alberto Mantilla, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Navarra
02:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Este lunes se celebra el Día Mundial del Farmacéutico y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha impulsado la iluminación en verde del Parlamento Foral y el Ayuntamiento de Pamplona. Es una de las acciones realizadas por el COFNA -en el marco de la campaña organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP)- en la Comunidad Foral de Navarra para visibilizar a sus profesionales. En datos, la farmacéutica es una profesión femenina, con 1.229 colegiadas de los 1.500 que ejercen en la comunidad. Además, 4 de cada 10 tienen menos de 45 años. La especialidad de Farmacia Comunitaria es la más numerosa, con el 74% de profesionales, seguida por Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos o Industria. En la primera llamada del día, el presidente del COFNA, Alberto Mantilla, ha avanzado que este año se ha elegido el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos“ con el fin de dar visibilidad a su labor. Precisamente, en febrero de este mismo año, el COFNA firmó un convenio con el Departamento de Salud para integrar los servicios farmacéuticos en el Sistema Navarro de Salud. Esto, en palabras de Mantilla "es una clara apuesta por la coherencia y por la continuidad del proceso asistencial al servicio del paciente".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Además, ha destacado la importancia de reforzar el papel de las farmacias como primer eslabón de Osasunbidea, fundamentalmente en los servicios que ayudan a las personas mayores. "Servicios relacionados con la adherencia terapéutica, con la conciliación de la medicación, primeras disposiciones de medicamentos de difícil manejo, siempre pensando en personas mayores que tienen muchísimas complicaciones para poderlo llevar. Al final, la población, ya después del COVID, demostró que una amplia mayoría demandaba una mayor prestación de servicios a la farmacia, al ser más cercana y tener más confianza".
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha recalcado que el "Sistema Navarro de Salud está, como casi todos en España, muy estresado por falta, sobre todo, de medios humanos. Yo sí que creo que los farmacéuticos podemos actuar en muchos protocolos de detección de síntomas menores, siempre compartidos con Atención Primaria. Podemos entrar en el seguimiento y envío de pruebas de autocontrol de enfermedades crónicas, medición de glucemias", etc.
Son algunas de las propuestas que se plantea el COFNA para esta legislatura (2023-2027). En esta línea, Montilla ha avanzado que, en el dossier que van a presentar este lunes a las instituciones, se han incluido prioridades que consideran estratégicas, como la construcción de un sistema sanitario para proteger a las personas, la coordinación entre los ámbitos sanitario y social o la lucha contra la despoblación. Entre los ejemplos detallados en un comunicado del COFNA está "la dispensación de medicamentos extranjeros para paliar los desabastecimientos, la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a pacientes externos del Hospital García Orcoyen, o la detección de situaciones de vulnerabilidad en personas mayores para su derivación a los servicios sociales". Además, se quiere trabajar en proyectos que permitan la identificación y tratamiento mediante protocolo de "síntomas menores compartidos con la Atención Primaria, programas concertados de elaboración de sistemas personalizados de dosificación (“pastilleros”), para pacientes con problemas de adherencia terapéutica, etc"

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...