El Gobierno de Navarra convoca la Mesa de la Reindustrialización
Un nuevo foro para abordar de manera conjunta las próximas transformaciones que debe afrontar el tejido industrial
Pamplona
El Gobierno de Navarra ha convocado para el próximo martes día 26, a las 9.30 horas, la primera reunión de la Mesa de la Reindustrialización, un nuevo foro donde participarán representantes tanto del Ejecutivo foral como de los agentes económicos y sociales con el objetivo de abordar de manera conjunta las próximas transformaciones que debe afrontar el tejido industrial de la Comunidad Foral.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna Monzón, al término de la Sesión de Gobierno celebrada hoy miércoles, a la vez que ha recordado que con esta reunión se cumple una de las primeras medidas anunciadas por la Presidenta de Navarra, María Chivite, durante su toma de posesión hace un mes. “Esta legislatura va a ser clave para el futuro de la industria navarra”, ha anunciado el vicepresidente Taberna, quien ha añadido que “debemos entrar de lleno en las necesidades presentes y futuras de este sector a través de un nuevo Plan de Reindustrialización”.
En este sentido, Félix Taberna ha indicado que el sector industrial está inmerso en una etapa de cambio “marcada por dos vertientes transversales: la transformación ecológica y la transformación digital, ambas acompañadas del valor imprescindible del factor humano que son las personas”.
Y, en este contexto, el Gobierno de Navarra “quiere impulsar no solo la reflexión y el análisis sino también las propuestas, dado que la colaboración público-privada es crucial para que esas transformaciones se conviertan en retos exitosos”, ha afirmado el vicepresidente.
Las noticias de Navarra a las 11:03
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Integrantes de la Mesa de la Reindustrialización
En la Mesa de la Reindustrialización participarán, como miembros fijos, representantes del Gobierno de Navarra; de la Confederación Empresarial Navarra (CEN); de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Navarra (CEPES Navarra); de la Asociación de la Industria Navarra (AIN); de los clústeres de la automoción (ACAN), agroalimentación (Nagrifood), energías renovables (Enercluster), tecnologías de la información y comunicación (ATANA), de la construcción (ICONS), de las artes gráficas (Functional Print), de la salud (Navarra Health Cluster) y del sector audiovisual (CLAVNA); de la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios; y de los sindicatos con representación en el Consejo Económico y Social (UGT, CCOO, ELA y LAB).
En concreto, por parte del Gobierno foral, participarán la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués; el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti Pérez; el consejero de Educación, Carlos Gimeno Gurpegui; el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga; la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa García.
Economía navarra
El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna ha explicado que "estamos cerrando nuestra previsión de ingresos anual y no tenemos ningún indicador que atisbe ninguna ralentización de la economía en Navarra". Según Taberna el ejecutivo foral está preparado pero entiende que "vamos a cerrar el año de manera ajustada a nuestras previsiones".
El Banco de España ha advertido recientemente de una "ralentización de la economía", una afirmación que comparten los empresarios navarros representados por la Confederación Empresarial Navarra (CEN). Es una de las conclusiones que saca el Comité ejecutivo de CEN tras celebrar su primera reunión del nuevo curso. Han alertado de que se vislumbra una ralentización de la economía ya que la zona Euro "está perdiendo pulso y esto podría impactar en la evolución de la economía española y también en la navarra en el último cuatrimestre del año". Ante este escenario, los empresarios navarros consideran necesario que el Gobierno Foral plantee una acción decidida, valiente y bien planificada para impulsar la industria, algo que consideran un "activo estratégico para la comunidad foral". Piden para ello que la voz del empresario sea escuchada, "una estrategia compartida".