Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

La CHE vuelve a realizar el desembalse del pantano navarro de Eugi para mejorar la calidad del agua

El desembalse produce una subida del nivel del agua que varía en función de cada tramo y un descenso de la temperatura del agua

La primera llamada del día con Teodoro Herrera, MCP

La primera llamada del día con Teodoro Herrera, MCP

01:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha realizado este martes el desembalse controlado del pantano navarro de Eugui a petición de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). El jefe de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable de la Mancomunidad, Teodoro Herreras, ha explicado en la primera llamada del día que el objetivo es mejorar la calidad del agua, por lo que, se han vaciado "unos 130.000 metros cúbicos, que es la cantidad que veníamos desembalsando los años anteriores, a excepción del año pasado por la sequía".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Esta maniobra se desarrolla en el mes de septiembre desde 1991, aunque en los años 1995 y 2022 no pudo realizarse por la sequía. La elección de las fechas no es casualidad, ha detallado Herreras: "A final de verano es cuando los metales que están en la parte inferior del embalse están disueltos y lo que queremos hacer es eliminar estos metales a través del desembalse para que no entren a la potabilizadora. Este es el momento ideal del año para poder realizar estas operaciones". En un comunicado de la CHE se añade una explicación más técnica y es que, para septiembre, el agua se ha estratificado de una forma más clara. Esto es, las capas más cálidas se quedan en la superficie y las más frías permanecen en el fondo. Es ahí donde se concentran el hierro y el manganeso. Al abrir el desagüe de fondo, gran parte de estos metales salen de forma natural, quedando el agua que llega a la potabilizadora en un mejor estado. Los efectos de esta acción son leves, similares a una tormenta, y no supone un riesgo para la flora y fauna de los ríos.

Las noticias de Navarra a las 07:50

09:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De este modo, apunta Herreras, el agua que entra a la potabilizadora requiere de un menor tratamiento químico antes de llegar en condiciones óptimas a las poblaciones de la Comarca de Pamplona: "Si nosotros no realizáramos estas operaciones, a lo largo del otoño, estos metales que ahora están disueltos en las capas inferiores, se revolverían por todo el embalse y pasarían a las capas superiores de las que nosotros realizamos las tomas de agua. Estos metales, hierro y fundamentalmente manganeso y también la materia orgánica, entrarían a la planta potabilizadora y nos obligarían o bien a utilizar una mayor dosis de reactivos de potabilización o bien a introducir otros reactivos que normalmente no son utilizados".

Desde la Confederación Hidrográfica del Ebro han manifestado que estos trabajos se encuadran en los ejes de gestión para lograr el objetivo de un Ebro Sostenible. Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora del conocimiento, que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro, así como facilitar su difusión a toda la ciudadanía; la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas; la renovación de la visión de la dinámica fluvial y la garantía del suministro.

A pesar de que la operación se realiza por solicitud de la MCP, es la Confederación Hidrográfica del Ebro la que lleva a cabo las maniobras y supervisa la apertura y cierre de las válvulas de desagüe.

Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00