Alrededor de 2.400 estudiantes comienzan su primer año en la Universidad de Navarra
Aunque el proceso de incorporación continúa abierto, hasta el momento se han matriculado 2.391 estudiantes: 791 internacionales y 1.600 nacionales (de ellos, 677 navarros)

Más de 3.500 personas han participado en la Jornada de Bienvenida de la Universidad de Navarra para alumnos de primer curso y sus familias / (c) Manuel Castells Clemente

Pamplona
Alrededor de 3.500 personas han participado este jueves, 31 de agosto, en la Jornada de Bienvenida de la Universidad de Navarra. El evento, dirigido a los nuevos estudiantes y a sus familias, se desarrollaba, por segundo año, en el Polideportivo del centro académico. En total, este curso 2023-24, la Universidad acogerá alrededor de 2.400 alumnos nuevos de primer curso en los diferentes grados. Aunque el proceso de incorporación continúa abierto, hasta el momento se han matriculado 2.391 estudiantes: 791 internacionales y 1.600 nacionales (de ellos, 677 navarros). Asimismo, este semestre realizarán un programa de intercambio en la Universidad 382 alumnos de 39 países.
Las noticias de Navarra a las 11:03
01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante la jornada se ha celebrado una mesa redonda de profesores y estudiantes sobre la experiencia universitaria en la que han participado Charo Sádaba, decana y profesora de la Facultad de Comunicación; Alberto Pérez Mediavilla, decano y profesor de la Facultad de Ciencias; Marta Olaizola, estudiante
de la Facultad de Educación y Psicología; y Victor Steven Macera, estudiante de la Facultad de Medicina. A continuación, los nuevos alumnos han asistido a distintas sesiones en los edificios de Amigos y Comunicación sobre recursos académicos, idiomas, deporte, voluntariado, actividades culturales y otros servicios que se ofrecen en el campus.
El programa ha incluido otra sesión dirigida a las familias bajo el título "La Universidad de Navarra: un lugar para soñar", a cargo de Rosalía Baena, vicerrectora de Estudiantes; y de Alfonso Sánchez-Tabernero, antiguo rector y presidente de la Asociación de Amigos .
En este curso 2023-24, la Universidad acogerá a cerca de 2.400 alumnos nuevos de primer curso en los diferentes grados. Aunque el proceso de incorporación continúa abierto, hasta el momento se han matriculado 2.398 estudiantes: 790 internacionales y 1.608 nacionales (de ellos, 683 navarros).
Asimismo, este semestre realizarán un programa de intercambio en la Universidad 382 alumnos de 39 países. Estos estudiantes de intercambio han tenido una jornada paralela en el Museo, con una bienvenida organizada por el Servicio de Relaciones Internacionales y el Comité Internacional.
Las clases comienzan en la Universidad de Navarra el próximo lunes 4 de septiembre, excepto para los alumnos de la Facultad de Medicina, que empezaron esta semana. Mañana, viernes 1, se celebrarán jornadas de bienvenida para los universitarios de primero en los diferentes centros.
María Iraburu, rectora: “La experiencia universitaria es un viaje apasionante que permite que uno se descubra a sí mismo”
“La experiencia universitaria es un viaje apasionante que permite que uno se descubra a sí mismo. Una etapa enriquecedora que se realiza acompañado de personas, colegas y profesores, que se convierten en amigos para toda la vida”. La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, se ha dirigido así a las más de 3.500 personas de 65 países, alumnos de primer curso y sus familias, que han participado hoy en la Jornada de Bienvenida que se ha celebrado en el Polideportivo del centro académico.
La rectora ha comparado la experiencia universitaria con la ascensión a una montaña, imprevisible en ocasiones, no exenta de gratas sorpresas pero también incertidumbres, hasta llegar a la cima. María Iraburu ha animado a los estudiantes a vivir con pasión su etapa en la Universidad y establecerse nuevas metas. "La pasión está en el ADN de la Universidad de Navarra. Y la pasión por un área de conocimiento –ya sea la Economía, el Periodismo o la Biología– es también el motor que mueve a cada estudiante universitario".
María Iraburu ha aprovechado para agradecer a las familias la confianza depositada en el proyecto de la Universidad de Navarra. “Un proyecto inspirador, con identidad propia, que se ha desarrollado durante los últimos 71 años basado en el humanismo cristiano, que fomenta el afán por el trabajo bien hecho, con vocación de servicio a la sociedad y en el que la persona es prioritaria. Gracias a todos por hacerlo posible”, ha añadido.