Las mujeres de "Costura poderosa" emprenden la aventura de encontrar trabajo
Dos meses después de cerrar el taller creado por "Acción contra la trata", sus integrantes aprovechan la formación adquirida para buscar inserción laboral
Pamplona
En junio cerró el taller llamado "Costura poderosa", en el que cuatro mujeres de origen extranjero amparadas por "Acción contra la trata" encontraron un punto de formación y adquisición de capacidades para la inserción social y laboral en Navarra. En su origen, el proyecto nació del denominado "Proyecto 2020", en plena pandemia. La idea era formar a mujeres como modistas. Mujeres provenientes de las actuaciones de amparo llevadas a cabo por "Acción contra la trata". En 2021 recibieron formación en costura y confección, pero además en aspectos empresariales como marketing o atención al público. Posteriormente, y hasta junio de este año, se constituyeron como empresa, desarrollando y fortaleciendo las capacidades previamente adquiridas.
Ahora es el momento en que están liquidando tanto los productos no vendidos (Monederos, neceseres), como la maquinaria del taller. Se pueden ver y adquirir en las oficinas de "Acción contra la trata" en la calle Navarrería de Pamplona. Mientras se termina este proceso de cierre, las mujeres que integraban el taller buscan trabajo. Y lo hacen con las capacidades aprendidas y, como dice Josephine, una de ellas, con papeles. Dado que, asegura, no es lo mismo buscar trabajo con ellos y sil ellos. y esos papeles también los han logrado gracias a "Costura poderosa". De las cuatro "Poderosas" una ya tiene trabajo y las otras tres buscan empleo de forma activa.
El origen
El taller de Costura Poderosa en Pamplona dijo adiós en junio no solo a la costura, sino también a las cuatro mujeres que lo integran que, ahora, están en proceso de buscar un nuevo trabajo. El taller que nació en años de pandemia, se desarrolló con dos objetivos. El primero, dignificar la profesión de la costura, que es sobre todo una labor femenina. El segundo, ofrecer un trabajo digno a las mujeres que acudían en busca de apoyo a la Asociación Acción Contra la Trata (ACT). Una asociación bajo la que se ha creado esta empresa de inserción sociolaboral. Actualmente, eran cuatro mujeres en riesgo de exclusión por violencia, normalmente machista, inmersas en este proyecto. Además de ellas, han estado presentes voluntarios y dos técnicas, una de producción y otra de inserción. La idea nació de una necesidad: ofrecer trabajo a estas mujeres para que logren salir por ellas mismas de esas violencias, encontrando una autonomía y una independencia.
Según contaba en la SER Diana González, una de las voluntarias, este taller cerraba su puerta por la incapacidad de ACT para continuar con el proyecto: "Por desgracia, una empresa depende de la sostenibilidad y tiene que tener una mentalidad empresarial, no ha sido el caso en estos momentos para Costura Poderosa". Estas cuatro mujeres han sido las que a través de su imaginación y telas africanas, ya que la mayoría son de origen africano, han venido confeccionando todo tipo de productos como bolsas, estuches, delantales, portalibros e incluso porta bocadillos. Una producción que, además de propia, es sostenible medioambiental y económicamente. Pero además de trabajar para ellas mismas, han tenido la oportunidad de trabajar con otras empresas como por ejemplo Reyno Gourmet o Artal. Ahora los restos de esa producción pueden adquirirse en la sede de "Acción contra la trata" en la calle navarrería de Pamplona.