Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Las escuelas infantiles de Pamplona acogen a 967 niños de 0 a 3 años en el nuevo comienzo de curso

Las 102 plazas de la escuela infantil Donibane se ha tenido que trasladar a otros cetros por reformas integrales en el edificio

Comienzo de curso en las escuelas infantiles de Pamplona

09:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Hoy comienza el nuevo curso en la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona. 967 niñas y niños de 0 a 3 años empezarán estos días a acudir a las aulas de 11 de las 12 escuelas que gestiona el Consistorio. Al igual que sucedió en la EI Mendebaldea, ahora abierta, la escuela EI Donibane no abrirá este curso para que el edificio sea sometido a una reforma integral. Esta mañana, se ha realizado una visita a la escuela infantil de Mendillorri para visitar sus espacios, especialmente el proyecto de huerto que comenzó a final del pasado curso. Esta escuela alberga un único modelo de castellano para el que ofrece 102 plazas en 5 aulas diferentes.

El conjunto de la red municipal oferta plazas en castellano y euskera, que en algunos casos se complementan con actividades en inglés, oferta que varía entre centros. Todas las plazas en Mendillorri son de jornada completa, y tienen carácter gratuito, como en el resto de la red municipal. Las familias que escolarizan a sus menores en la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona deben pasar por un baremo de requisitos para acceder y, caso de entrar, únicamente abonan el comedor en las plazas de jornada completa, la mayoría en la red, y las más demandadas. Este curso 8 de las 13 plazas que ha quedado vacantes son de régimen de media jornada. EI Mendillorri este curso cuenta con un módulo de inclusión en el aula de 2-3 años con una figura especializada en educación que acompañará al menor que lo necesite durante todo el curso.Las familias y sus hijos e hijas estarán atendidos este curso por una plantilla total de 265 profesionales entre educadoras, psicólogas, figuras de trabajo social, personal de cocina, limpieza y oficinas y las direcciones de cada uno de los centros. En el caso de EI Mendillorri en la escuela trabajan 15 educadores, una persona en cocina y cinco auxiliares de limpieza, además de la directora del centro, Cecilia Orta Aguado.

Hoy por Hoy Matinal Navarra 8:20 (16/08/2023)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin plazas y con lista de espera

Uno de los imprevistos para algunas de las familias de estos pequeños que comienzan  fue el problema con las listas provisionales del proceso de admisión. Un proceso que muchas familias dijeron no comprender bien con 372 reclamaciones y un cambio posterior en esas listas de admitidos como cuenta Eunate Ayestarán, directora gerente del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles, "cuando salieron los estados definitivos hubo gente que había entrado en las primeras listas provisionales y luego se quedó fuera, hay 52 recursos de reposición por parte de estas familias que ya se han que contestado y 3 han sido estimados".

Se le suma a esta situación de tensión el cierre de la escuela Donibane por reformas, escuela que ha tenido que trasladar a sus 102 alumnos a otras escuelas como prioritarios: "Se les hizo una oferta primero a estas familias para ver a qué escuelas querían y la principal elegida fue la de Mendebaldea por cercanía. Este proceso se ha respetado y cada uno ha ido a al escuela que solicitó". 102 plazas menos este año y actualmente, solo 13 quedan libres. 13 plazas que serán ocupadas por los niños y niñas de las listas de espera".

El ciclo natural al alcance de sus manos

Todos los cursos el Organismo Autónomo Escuelas Infantiles establece líneas pedagógicas para trabajar con los menores. La sostenibilidad es una preocupación transversal que a finales del curso pasado llevó a la apertura de un nuevo espacio en la EI Mendillorri, un proyecto educativo dirigido a 105 lactantes, caminantes y mayores que se llama ‘Cultivando los sentidos’. La escuela tiene un huerto que se alimenta del compostaje extraído de la compostadora del centro. Todos los días cada sector de menores lleva sus residuos en un cubo marrón con las peladuras de las frutas del almuerzo; son los peques, dos por cada sector, quienes llevan los restos, añaden el estructurante y remueven. Será la materia orgánica para abonar los 3 bancales de producción y un bancal de experimentación de los que dispone el huerto y en los que se trabaja todos los días. Los semilleros están en el aula o en el comedor para que los menores puedan observar su crecimiento. Este huerto es un proyecto de experimentación ambiental que repercute directamente en las familias que se encargan de ayudar a trasplantar durante el curso y acogen los semilleros en vacaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00