Sociedad | Actualidad

La Mesa del Pirineo pide al futuro Gobierno de Navarra "voluntad para hacer cambios profundos que solucionen los problemas de despoblación"

Ante la negociación para la conformación de un nuevo Gobierno Foral, la representación local de este territorio pide que “los 5 minutos para el Pirineo no sean moneda de cambio”

Pamplona

En estos días de negociación para la conformación de un nuevo Gobierno de Navarra las Entidades Locales representadas en la Mesa del Pirineo piden a los grupos parlamentarios de la Comunidad Foral que mantengan su compromiso unánime para que el Pirineo y el problema de la despoblación no se conviertan en moneda de cambio. La Mesa del Pirineo ha realizado la primera reunión tras las elecciones autonómicas y locales para conformarse con las nuevas representaciones locales y retomar el trabajo. Una reunión en la que han considerado “imprescindible que el Parlamento de Navarra de manera unánime se comprometa de nuevo a crear la comisión parlamentaria con la que el Pirineo pueda seguir relacionándose de manera fluida e inmediata con el poder legislativo foral”. "Solicitamos al nuevo Parlamento que a la hora de crear un gobierno para Navarra que tenga en cuenta estos cinco minutos para el Pirineo que ya llevamos varias legislaturas trabajando, que sigan en esta línea y que de alguna forma cree un gobierno que tenga como esta voluntad de realmente hacer cambios profundos que vayan a solucionar los problemas de despoblación tan severos que tenemos en la zona del Pirineo", apunta, en La SER, Mabel Cañada, presidenta de la Mesa del Pirineo.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Emplazan al Parlamento de Navarra a constituir un gobierno con voluntad de seguir contemplando esos cinco minutos por el Pirineo y que esté a la altura de los retos y necesidades que plantean las zonas despobladas de la Comunidad Foral. “Instamos al Parlamento de Navarra a ser un instrumento que impulse medidas de discriminación positiva para la despoblación y que conforme un gobierno audaz, resolutivo y comprometido con el Pirineo y con el resto de las zonas de Navarra que sufren la despoblación. Asimismo, queremos dejar constancia de la necesaria labor de la unidad orgánica (Dirección General de Proyectos Estratégicos) creada en la anterior legislatura como soporte e impulso al plan y como ente interlocutor con otros departamentos de Gobierno.”

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"En el Pirineo perdemos un 10% de despoblación cada año, esto es muy grave, y lo perdemos por el lado de las personas mayores porque fallecen y por el lado de la juventud porque se tiene que ir a estudiar a Pamplona y cuando se van un hijo o dos se van a la familia detrás; entonces necesitamos medidas que contemplen que esta población se quede en el Pirineo tanto a nivel de educación, a nivel de salud, a nivel de medios, a nivel de ocio", insiste. "Lo primero que solicitamos es que se acuerden el tema de los ratios porque la población ahora mismo es muy pequeña en el Pirineo entonces cuando tenemos que hacer guarderías o aulas o lo que sea los ratios no dan, en temas de educación, de servicios públicos, de salud, de correos, de los bancos, no te puedes imaginar que a veces solamente tenemos un día a la semana dos horas. No se contempla la realidad de las personas que viven a la hora de diseñar las estructuras sociales", añade.

“Igualmente creemos que es momento de incluir en las agendas políticas cuestiones que son determinantes para revertir la despoblación: una ley de despoblación, la implementación de las comarcas, la adecuación de los trámites burocráticos a la realidad de nuestros pueblos, el tan necesario ajuste de ratios de población para servicios públicos y educación, y que el lenguaje jurídico y normativo se adecue a la problemática de una comarca que pierde un 10% de población cada año”.

"Demandamos una ley de despoblación, de la legislatura anterior en cuatro años solamente nos dio una declaración de intenciones; una ley que de alguna forma dé margen a las entidades locales y al propio Gobierno de Navarra para adecuar la legislación a la situación en la que estamos viviendo; la otra cuestión que demandamos es que se contemple el tema de las comarcas, tener un régimen de gestión local más amplio más supramunicipal", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00