Economía y negocios | Actualidad

El PIB navarro crece un 2,1% en el segundo trimestre en tasa interanual

Supone tres décimas menos en tasa interanual que en el primer trimestre, según la estimación de avance realizada por Nastat

Dos jóvenes pasan por la puerta de una tienda de ropa en Pamplona / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Dos jóvenes pasan por la puerta de una tienda de ropa en Pamplona

Pamplona

El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra ha crecido un 0’4% en el segundo trimestre del año, según los datos que hoy ha dado a conocer NASTAT. El Instituto Navarro de Estadística señala, además, que en términos interanuales el crecimiento de la economía navarra se sitúa en el 2’1%, un incremento, según el consejero de Economía y Hacienda, y de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, “por encima de lo previsto”. El consejero ha señalado que “el gasto en consumo final muestra señales de recuperación”. Por otro lado, Cigudosa ha hablado de que si bien “desde una perspectiva interanual, se evidencia de forma más clara una desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad, hablaríamos de una desaceleración suave, ya que la economía navarra ha mantenido su inercia y ha conseguido crecer un 2,2% de promedio en el primer semestre del año”.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En términos generales, las cifras dadas a conocer hoy muestran que, por el lado de la demanda, se observa un repunte de la confianza de las y los consumidores que parece mostrar una reactivación del consumo privado, tras el descenso que anotó en el primer trimestre del año.

En torno al comportamiento del empleo, Cigudosa ha recordado que “la dinámica sigue siendo positiva, ya que se sigue creando empleo, como reflejan las cifras de afiliados a la Seguridad Social y los datos de ocupados de la Encuesta de Población Activa, y la tasa de paro se ha reducido en más de tres puntos porcentuales, hasta un 8,8%, tras encadenar tres trimestres consecutivos de subidas”.

Previsiones a futuro

Respecto a las perspectivas de futuro, el consejero ha puesto de relieve que “el crecimiento del PIB que anticipábamos en nuestro cuadro macroeconómico para este año, un 1,4%, se antoja un objetivo alcanzable y en esa línea se han pronunciado, precisamente, instituciones externas como BBVA, Laboral Kutxa, Ceprede o Hispalink, cuyas previsiones más recientes para la economía navarra se sitúan en un intervalo entre el 1,5% y el 2,1%, por encima del 1,4% de nuestro cuadro macro, lo que confirma, una vez más, la prudencia de las previsiones del Ejecutivo foral”.

Las noticias de Navarra a las 11:03

01:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Como cierre de su intervención, Cigudosa ha recordado que “en un contexto como el actual, con subidas de tipos y reactivación de las reglas fiscales europeas a partir de 2024, el mantenimiento del empleo y la solvencia financiera de Navarra, que ha recuperado la senda de superávit y cuyo nivel de endeudamiento se encuentra en niveles mínimos de la última década, se convierten en los mejores soportes para reforzar el avance de la economía navarra”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00