La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Economía y negocios | Actualidad

¿Cómo democratizar la Inteligencia Artificial entre las empresas navarras?

Atana, el clúster de empresas de tecnología y consultoría de la Comunidad Foral presenta nuevas soluciones de IA

Cristina García, gerente de Atana, y Álvaro Moncada, CEO de Neuraptic AI

Cristina García, gerente de Atana, y Álvaro Moncada, CEO de Neuraptic AI

12:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Más de 20 años lleva trabajando Atana, el clúster que engloba empresas de tecnología y consultoría de Navarra. En este momento son 63 las empresas adheridas, de las que 45 son tecnológicas y el resto, empresas de consultoría. Fue uno de los clústeres pioneros en la Comunidad Foral, explica Cristina García López, la gerente de Atana. En esta nueva entrega de La Ventana de la Empresa navarra -la última de la temporada 22-23- hablamos de la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) entre las empresas de la Comunidad Foral. Además de Cristina García, nos acompaña Álvaro Moncada, que tras una larga trayectoria profesional de 25 años en Estados Unidos, ha regresado recientemente a Navarra como CEO de la empresa Neuraptic AI, una firma fundada por tres doctores en IA de la Universidad Pública de Navarra que es una de las empresas asociadas en Atana.

Con la llegada del Chat GPT de la compañía Open IA "se ha abierto la caja de Pandora y ya todos hablamos de la Inteligencia Artificial; es una conversación que ya sale de los laboratorios y de las grandes multinacionales y llega hasta las reuniones familiares y es curioso, porque genera una inquietud tanto a las personas como entre las empresas", explica Moncada. Esa inquietud "no es necesariamente positiva, porque aunque estamos todos hablando de ello, es un concepto muy abstracto, muy complicado de explicar". Y es que mucha gente se preocupa sobre si la IA "se va a llevar mi puesto de trabajo". O ¿Cómo tengo que emplear yo la Inteligencia Artificial? Y sobre todo ¿Qué está haciendo mi competencia con la IA? La cuestión es que hay inquietud por este asunto, hay apetito por saber más, pero esa inquietud no es necesariamente positiva, a juicio de Moncada, que el pasado jueves, 29 de junio, participó en una jornada de presentación de soluciones de IA en Navarra, organizada, entre otras entidades, por Atana, Sodena y Gobierno de Navarra.

Democratizar la Inteligencia Artificial

Moncada explica que con la empresa que dirige están pretendiendo lograr "la democratización de la IA, es decir cómo lo sacamos de los laboratorios de las grandes multinacionales y la llevamos hasta las pymes, la distribuimos por el tejido empresarial y la llevamos a la gente."Para eso, apunta, hay que hacer una serie de tareas con el fin de que la IA sea fácil de usar, también por las empresas. "Yo no puedo pretender que las pymes tengan científicos de datos en sus plantillas porque no va a suceder en el corto ni en el medio plazo. Tiene que ser económicamente accesible. Las pymes llegan hasta donde llegan y hay que acercarse a ellas. Lo que no puedes esperar que ellas se acerquen demasiado a ti y por último tienes que ofrecer casos de uso concretos y aquí está la gran clave porque si el concepto de la IA es algo etéreo y flota en el ambiente y de difícil definición", es mucho más eficaz llegar a convencer de las bondades de la IA a las empresas mediante la explicación de usos concretos. Entonces los empresarios observan "que esto me impacta de forma positiva en mi cuenta de resultados, es que yo con esto puedo contratar más gente y dar más trabajo, con esto puedo ahorrar costes, puedo vender más y de forma más eficiente". Esa es la manera, según Moncada de empezar a dejar de tener miedo a la IA y generar ilusión.

En la entrevista, la gerente de Atana, Cristina García, admite que entre el tejido empresarial de Navarra, constituido por pymes y micropymes en su mayor medida, "nos está costando crecer a las tecnológicas al ritmo que nos gustaría, entre otras cosas, por la escasez de talento de todos conocido, pero a pesar de esa dificultad para captar talento, las empresas crecen, sin ninguna duda", explica sobre la evolución del sector tecnológico en Navarra. Atana ha recopilado todas las soluciones tecnológicas mediante la aplicación de la IA "para que todas las empresas navarras, cualquier usuario" pueda conocerlas. Y es que la IA se puede aplicar en ámbitos muy distintos de la gestión de la empresa: calidad, producción, automatización de procesos, mantenimiento predictivo o tratamiento de la información. "Soy una absoluta convencida de que la unión hace la fuerza y el asociacionismo, el pertenecer a un clúster como Atana, ofrece unas oportunidades no solo de mantenerse informado de esa vigilancia tecnológica que todos necesitamos, sino también de mejora de nuestra propia ventaja competitiva porque nosotros además de poner siempre el foco en las necesidades de nuestros asociados vamos más allá e intentamos trasladar las capacidades del clúster que no es otra cosa que la suma de capacidades de todos nuestros asociados", concluye García.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00