Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

La asunción de las competencias de Tráfico "permite ofrecer soluciones más adaptadas a Navarra"

Este cambio va a facilitar "lanzar mensajes más adecuados para trabajar en la movilidad segura y sostenible" y evitar víctimas en la carretera

Navarra asume la competencia de Tráfico y Seguridad Vial. / navarra.es

Navarra asume la competencia de Tráfico y Seguridad Vial.

Pamplona

Este sábado Navarra ha asumido las competencias de Tráfico y Seguridad Vial. Amparo López Antelo, directora general de Interior, ha asegurado en la SER que "es un día de mucha intensidad porque hemos estado trabajando durante cuatro años para conseguir este objetivo". López ha destacado que, en cuando a los principales cambios que va a enfrentar el departamento y el cuerpo de la Policía Foral, estos van a ser un proceso en fases "de mucha intensidad a corto, medio y largo plazo". En este sentido, ha añadido que primero es necesario ver "cómo queda la estructura de gobierno y ver cómo se articulan todas las áreas competenciales" y, además, ha recordado que "habrá que definir proyectos tecnológicos, por lo que hay todavía mucho trabajo por delante".

Ha destacado que los conductores, en principio, no notarán ningún cambio porque ya "desde España se viene trabajando en una visión a 2030 en base a objetivos de movilidad segura y sostenible y esta es la línea en la que va a seguir trabajando Navarra". Sin embargo, López ha añadido que sí se va a notar "el cambio del mensaje ya que se adquiere una competencia para estar más cerca de la sociedad, conocer mejor nuestra forma de vivir y movernos y lanzar mensajes más adecuados para trabajar en esa visión 0 de movilidad segura y sostenible, porque no queremos tener víctimas en carretera, y ni siquiera lesiones graves".

Asumir estas competencias va a permitir ofrecer soluciones más adaptadas a Navarra, en casos como campañas de concienciación, el trabajo en educación y formación vial, ofrecer más y mejor información, explotar datos estadísticos y sociológicos. Asimismo, López ha añadido que "hay una labor de fondo muy interesante que hacer y con un perfil mucho mas sociológico adaptado".

En cuanto a la llamada "operación salida y retorno", ha asegurado que esta implica una visión "centralista" y desde la Dirección General de Tráfico con comunidades como Madrid, que sí tienen "operaciones salida y retorno importantes" y que generan grandes congestiones porque hay movimientos masivos de personas. Así, ha añadido que, "aunque esta terminología se haya ampliado también a Navarra, la realidad es que la movilidad aquí es distinta" ya que Navarra es una comunidad "de paso hacia la playa, el norte, el sur, el este y la montaña". Sin embargo, López ha reconocido que en julio y agosto aumenta la movilidad porque, en general, "los españoles, navarros y europeos nos movemos más y tenemos una posición estratégica que provoca más movimientos". Y ha destacado que "de hecho se pasa de trece millones de movimientos a que en julio y agosto haya quince millones" en Navarra. Pero López ha apuntado que estos no son movimientos que vayan a generar congestiones o retenciones "de importancia". Sin embrago, ha recordado que sí hay más tráfico "de agitación y más fiestas, con lo cual hay una movilidad más cercana en la que se baja más la guardia", además de que unen diferentes factores como juventud, distracción y droga y alcohol, por lo que ha lanzado la campaña La fiesta es que vuelvas: "Este tráfico de agitación provocado por la fiesta es lo que más nos preocupa en la movilidad navarra".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00