Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

La generosidad de la sociedad navarra con los refugiados ucranianos: "Ha sido generosa no, lo siguiente"

En el Día Mundial del Refugiado, Pilar Asurmendi, responsable de la Asociación Segunda Familia, ha pedido más ayudas para los ucranianos que quedan en Navarra y ha agradecido lo realizado hasta ahora

La primera llamada del día con Pilar Asurmendi, responsable de Segunda Familia

La primera llamada del día con Pilar Asurmendi, responsable de Segunda Familia

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La mayoría de personas refugiadas procedentes de Ucrania que se asentaron en un primer momento en Navarra han vuelto ya a su país o se han trasladado a otras zonas. Aun así, en estos momentos, quedan más de doscientas en la Comunidad foral. Así lo ha señalado Pilar Asurmendi, responsable de la Asociación Segunda Familia en la SER, con motivo del Día Mundial del Refugiado. Tras el comienzo de la guerra entre Ucrania y Rusia en febrero de 2022, más de 1500 refugiados han vuelto a la palestra mediática cuando Rusia sigue invadiendo gran parte de Ucrania. A raíz de esta situación, los países europeos abrieron sus puertas para la entrada de estas personas para cubrir sus necesidades básicas. Pilar Asurmendi, que trabaja con refugiados ucranianos, ha explicado en la primera llamada la importancia de que existan asociaciones como esta.

Tras casi 16 meses desde el inicio de la invasión, Segunda Familia acoge y atiende alrededor de un centenar de refugiados. Sin embargo, estas no son las únicas cifras ya que otras instituciones como Cruz Roja "protege casi a otro centenar", según ha aclarado Asurmendi. La responsable también ha expresado su alegría al confesar que saben que "la mayoría ya han vuelto para Ucrania". Sin embargo, todavía queda en Navarra un buen número de refugiados que tienen como primera necesidad el alojamiento: "Ha transcurrido más de un año desde que la guerra empezó y, por lo tanto, la cesión de pisos y ayudas que se les ofrece cada vez es menor". Un descenso de ayudas que se justifica con el paso del tiempo. La responsable ha remarcado que, pese a este paso del tiempo, "todo aquel que pueda conseguir o prestar pisos o habitaciones para ellos debe ofrecerlos" porque "es la necesidad más urgente". Aunque durante este tiempo, sí es cierto que han llegado las ayudas que se prometieron: "Llegaron hace unos meses y, la verdad, que han sido muy importantes para los que están ". Unas ayudas en Navarra que consistían en un total de 400 euros mensuales, además de poder contar con 100 euros más por cada menor de edad al cargo de cada refugiado. Para recibirlas, eran necesarios dos requisitos: estar empadronado y acreditar carecer de recursos económicos. Unos recursos de apoyo que se aprobaron en enero de 2023 y que se han estado concediendo desde entonces por un periodo de cuatro meses, aunque es cierto que existía la posibilidad de una prórroga de dos meses más si se mantenía la necesidad económica y había crédito suficiente.

Pilar Asurmendi ha querido agradecer la bondad de los navarros y navarras: "Hasta ahora, la sociedad navarra ha sido generosa no, lo siguiente". Un agradecimiento que ha extendido a la sensibilización hacia los refugiados: "Gracias por acordaros y por tener en cuenta a los refugiados que todavía están con nosotros y que tanto necesitan ayuda para volver cuando toque y cuanto antes a Ucrania". Una vuelta que ella misma confiesa "es la que marca la pasión de cada uno: volver otra vez a su país". Así lo confesaba ya en 2022 Kateryna Dudko, una refugiada ucraniana en Navarra: "Los refugiados tienen cubiertas aquí todas las necesidades, pero tienen la esperanza de volver cuando termine todo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00