FERIA PRESURA 2023: la segunda edición que sale de Soria
La Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural se celebrará en Pamplona los días 20, 21 y 22 de octubre de este año

Acto de presentación de la Feria nacional Presura 2023. De izquierda a derecha, el director de la Feria Presura, Joaquín Alcalde; la alcaldesa de Allo, Susana Castanera; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; el director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Luis Campos; y el presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés.

PAMPLONA
Navarra acogerá del 20 al 22 de octubre en Pamplona la Feria Nacional Presura 2023, que reunirá a más de 50 ponentes, 80 expositores y 10.000 asistentes para abordar la lucha contra la despoblación. El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, ha presentado hoy el evento, que se centrará en la internacionalización del reto demográfico, además de establecer un diálogo entre lo urbano y lo rural y abordar el fenómeno de la despoblación en los territorios de montaña y fronterizos.
El consejero Ciriza ha destacado la oportunidad que supondrá para Navarra la celebración de este evento: “Gracias a Presura seremos punto de encuentro para que el mundo rural y el urbano se encuentren, y encuentren, soluciones al reto demográfico". Junto al consejero, han participado esta mañana en la presentación del evento en la Plaza del Castillo de Pamplona el director de la Feria Presura, Joaquín Alcalde; el presidente de Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés; la delegada de Fundación La Caixa en Navarra, Izaskun Azcona, y los directores generales de Comunicación y Relaciones Institucionales, Miguel Moreno, y de Telecomunicaciones y Digitalización, Luis Campos.
El lema de este año, ‘Amanecer rural’, hace referencia a la gira de promoción que se realizará este verano por las pequeñas localidades de toda España para poner rostro a los y las protagonistas de la lucha contra la despoblación. Una VII edición que toma el relevo a la celebrada en Sigüenza en 2022.
Principales ejes del debate
Presura 2023 centrará su edición en tres ejes principales: la internacionalización de las acciones para revertir el reto demográfico; el diálogo urbano-rural y las particularidades de la despoblación en zonas de montaña y territorios fronterizos.
Con motivo de la presidencia de España en el consejo de la Unión Europea, esta edición ahondará en la lucha contra la despoblación a escala europea, reivindicando una revisión de las políticas públicas a escala continental. Para ello se tendrá en cuenta el trabajo desarrollado a través del Mecanismo Rural de Garantía, o Rural Proofing, como una revisión de los planes y acciones públicas para evaluar el impacto que causan en las zonas rurales.
Otro de los hilos conductores de la feria, coincidiendo con su celebración en una capital como Pamplona, será precisamente el necesario diálogo entre el mundo urbano y el mundo rural. Se trata de establecer una colaboración y coordinación para lograr un mayor equilibrio territorial y un desarrollo sostenible tanto para las grandes urbes como para las pequeñas localidades. En el territorio navarro, uno de cada cuatro municipios está en riesgo extremo de despoblación.
Asimismo, vinculado a las particularidades del Pirineo navarro, Presura abordará las características propias de la despoblación en territorios de montaña y fronterizos, que presentan casuísticas diferenciadas frente a la visión de la despoblación como migración campo-ciudad y requieren por tanto un enfoque particular.
Pese a la despoblación que viven estos territorios, lo que se busca, según Alcalde, es "detectar a aquellas personas que están desarrollando proyectos innovadores en las zonas rurales, apoyarles en todo lo posible y sobre todo darles visibilidad". Un ejemplo es la diseñadora del cartel de esta edición, la navarra Laura Carmona.
Acciones previstas
Durante la celebración de Presura en la capital navarra, se programarán 10 mesas redondas en las que participarán 50 ponentes de diversas áreas transversales vinculadas al reto demográfico, así como diálogos con figuras destacadas en la materia para inaugurar y clausurar la edición.
Además, se reunirán en Baluarte más de 80 expositores de toda España para conformar un escaparate con las iniciativas más destacadas del medio rural. Asimismo, dentro de la sección ‘Ágora’, se presentarán más de 80 pequeños proyectos que se están desarrollando con éxito en pequeñas localidades. En esta edición, este espacio de encuentro destacará y dará visibilidad especialmente a alcaldes y alcaldesas que, mediante proyectos municipales, han conseguido que sus pueblos aumenten su número de habitantes. El evento estará acompañado de actividades paralelas que incidirán en la idea de vincular el mundo rural y el urbano, por lo que se organizarán conciertos, exhibiciones de baile regional, o folclore. Además, durante ese fin de semana se emitirá desde Baluarte el programa ‘No es un día cualquiera’, de Radio Nacional de España.
Como actividad previa a la celebración de Presura, se organizará una presentación de los proyectos surgidos en el seno programa Comunal en Navarra y una charla con los representantes de las entidades que colaboran en la organización del evento. Por otra parte, Presura 2023 cuenta también con la colaboración de la Fundación Oxígeno, para poner en marcha un protocolo de actuación que permita celebrar esta Feria bajo el sello de ‘evento sostenible’.