Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

Navarra sale a la calle a combatir la "basuraleza"

La séptima edición del proyecto "1m2 contra la basuraleza" ha animado a los ciudadanos de la Comarca de Pamplona a ayudar en la limpieza de los ríos Ulzama y Arga en la zona del Molino de San Andrés, en Villava

Varios participantes esperan en el Molino de San Andrés, en Villava, antes de comenzar la limpieza de los ríos Ulzama y Arga

Varios participantes esperan en el Molino de San Andrés, en Villava, antes de comenzar la limpieza de los ríos Ulzama y Arga

Pamplona

LIBERA, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, arranca la séptima edición de "1m2 contra la basuraleza" con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio. Esta jornada consiste en un trabajo comunitario de limpieza de la zona del Molino de San Andrés, en Villava, donde confluyen los ríos Ulzama y Arga. Imanol Zozaya, miembro de la asociación, ha asegurado que se ha seleccionado este espacio en específico porque, al converger ambos ríos, "toda la basuraleza que hay en ellos termina arrastrada aquí porque hay personas que la han depositado agua arriba". Con el término "basuraleza" Zozaya hace referencia a "esos residuos generados por el ser humano que, por una cosa o por otra, terminan en la naturaleza".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De esta forma, Zozaya ha añadido que lo que se pretende lograr con esta iniciativa es fomentar la movilización ciudadana con carácter local, es decir, que los ciudadanos de Villava y alrededores, en este caso, "se movilicen y conciencien para cuidar su medioambiente más cercano de la basuraleza".

Para poder llevar a cabo esta actividad de limpieza del río se han proporcionado a los participantes materiales de protección, como guantes, y otras herramientas para facilitar la recogida, como pinchos o pinzas extensibles. Además, también disponen de una barca para facilitar la limpieza dentro del propio río y para llegar a zonas de difícil acceso.

Hora 14 Navarra (03/06/2023)

24:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta iniciativa va a permitir recopilar los datos de la basuraleza caracterizada con el fin de plantear e implementar estrategias más eficaces para acabar con este problema ambiental. Además, para el proceso de caracterización de los residuos, los colectivos participantes emplearán la app móvil ‘eLitter’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto LIBERA. Asimismo, los datos obtenidos en esta iniciativa de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados y que LIBERA ha almacenado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

Cada año son más los voluntarios que participan en la campaña de ciencia ciudadana. En este sentido, en la edición de 2021 de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, más de 5.500 personas voluntarias consiguieron recoger y caracterizar más de 67.000 residuos, de un total de 8,5 toneladas de basuraleza en 346 puntos terrestres a lo largo de toda la geografía española. En concreto, en Navarra, 40 personas participaron en dos puntos de la comunidad.

A nivel nacional, los residuos más encontrados y caracterizados fueron en primer lugar, las colillas, seguidas de las latas de bebida, las piezas de plástico de 0 a 2,5cm, las botellas de plástico y las piezas de vidrio.

Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del Proyecto LIBERA ha destacado que "otro año más hemos superado las cifras de participación de ediciones anteriores. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización, de investigación e incluso servir de apoyo a la confección de nuevas normativas. Mi máximo reconocimiento y admiración. La sociedad está en deuda con cada una de ellas”.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA, ha comentado que “desde LIBERA agradecemos la participación de todas las entidades y colectivos que continúan colaborando una edición más junto a nosotros con el objetivo de erradicar la basuraleza. Sin su colaboración sería imposible llevar a cabo tal magnitud de recogida de residuos y, posteriormente, el proceso de recopilación y análisis de datos que ayudan a desarrollar estrategias para solventar esta problemática ambiental”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00