El número de navarros que fuma a diario se reduce a la mitad en veinte años
El 17% de la población en Navarra afirma que fuma a diario y el Servicio Navarro de Salud ofrece un programa para ayudar a dejar el tabaco

Un hombre fuma un cigarro. / Hugo Ortuno (EFE)

Pamplona
El 17% de la población navarra fuma a diario. Es un porcentaje dos puntos menor que la media nacional y prácticamente la mitad de las que lo hacían hace veinte años, gracias, principalmente, a los programas de deshabituación. El Servicio Navarro de Salud ofrece el Programa de ayuda para dejar de fumar desde el año 1994 como producto de la colaboración entre Atención Primaria y Salud Pública y que se hace efectivo con los profesionales de enfermería y medicina que trabajan en los centros de salud.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Este programa ofrece intervenciones a dos niveles. El primero, más básico, va dirigido a aquellos fumadores que aún no han tomado la decisión de dejar el tabaco, a quienes se les oferta apoyo e información verbal y escrita sobre los beneficios de dejar de fumar. Luisa Iribarren, enfermera en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, asegura que "siempre se procura favorecer un cambio en esas personas que son fumadoras respetando y aceptando la decisión que la persona tenga, ya que igual no es el momento de dejar de fumar. Simplemente es darles información para que se lo puedan plantear".
El segundo nivel de intervención es más intensivo y consiste en un apoyo educativo programado, "una herramienta de los profesionales de la salud para la educación en salud a la población", ha asegurado Iribarren. De esta forma, a través de consultas individuales o con talleres grupales, dirigidos a aquellos fumadores que sí han decidido dejar el tabaco, trabajan "una serie de contenidos y desarrollan diferentes recursos y habilidades para dejar de fumar y mantener esta conducta en el tiempo", ha añadido.
Así, a través de diferentes sesiones, se trabaja la preparación al cese del tabaco con aspectos como "la motivación de las personas, la búsqueda de apoyos o se les informa sobre las alternativas que hay para dejar de fumar". En estas sesiones, tanto individuales como colectivas, se ofrece a los fumadores información para que cada persona decida cómo va a preparar el cese. También se trabaja en cómo afrontarlo y, posteriormente, como mantenerse y evitar recaídas.
A esta ayuda ofertada desde los centros de salud se suma la Escuela de Pacientes, un programa del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Ofrece un taller telepresencial en grupo para dejar de fumar que, aunque "es similar al que se oferta desde los centros de salud", permite que las personas se conecten a sesiones online "para compartir experiencias o profundizar en el tema, siempre con el apoyo de las personas que asisten a esos talleres y del profesorado de la Escuela de Pacientes que les acompaña en todo el proceso", ha indicado Luisa Iribarren. Ha destacado que esta opción permite acceder al taller en grupo a aquellas personas que viven en zonas rurales en las que no hay un número suficiente de interesados como para crear un grupo presencial.
Este programa, además de las intervenciones educativas, también contempla la posibilidad de acceder a ayudas farmacológicas. Luisa Iribarren destaca dos opciones distintas. Por un lado están los parches de nicotina y, por otro, el formato en pastillas. "Se trata de que las personas conozcan las opciones farmacológicas, una información que se aporta principalmente desde los centros de salud, y de que estas se financian".
Iribarren recuerda que para dejar de fumar "hay muchas maneras y no hay una fórmula única, sino que se trata de que cada uno decida qué le va mejor". En este sentido Iribarren destaca que muchas veces influye la experiencia previa de si ha dejado de fumar y ha tenido una recaída para que la próxima vez decida cómo lo va a afrontar.
Los sonidos de SER Navarra