Confirmadas dos licencias de taxi sin actividad en Pamplona
La Mancomunidad de la Comarca investiga otras diez para determinar si realizan servicios

Un taxista en Pamplona / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Pamplona
En la Comarca de Pamplona trabajan actualmente 315 taxis que cuentan con licencia para prestar este servicio público. Sin embargo, hay que matizar esa cifra porque, en la práctica, alguna de las licencias otorgadas no mantienen actividad y, por el momento, no han justificado esa ausencia de carreras. Precisamente, escudriñar los servicios prestados por los titulares de las licencias es la tarea que ha acometido la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona con el fin de lograr un servicio más eficaz. Hay por ahora algunas conclusiones. Han sido detectadas 12 licencias de taxi que no mantienen actividad. De ellas, David Campión, presidente de la Mancomunidad, ha confirmado en la SER que ya hay dos casos en los que se ha determinado que no hay actividad, con lo que, una vez realizado el aviso en firme, si no se reanuda la actividad de forma inmediata, esas dos licencias se extinguirán para sus titulares y habrá que volver a adjudicarlas. En los otros diez casos, este martes ya había respuesta de uno de los titulares que "por la razón que sea no había respondido a ningún requerimiento". Al parecer ahora ha justificado su actividad en el taxi.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Señala Campión que hasta la fecha, nunca se ha retirado una licencia del taxi en Pamplona. La norma fijada en la ley del Taxi establece que un taxista no puede permanecer 30 días seguidos sin ejercer su trabajo o sesenta días en un año, descontando descansos reglamentarios, vacaciones o bajas médicas.
Sobre las razones que pueden motivar el hecho de que una licencia no preste actividad en la práctica, "puede ser alguien que en su día compró una licencia, quizá llegó a ejercer como taxista en su momento y la guarda como una especie de fondo de pensiones, para venderla en el futuro". De hecho, Campión explica que "a través de internet se pueden comprar y vender licencias de taxi en la Comarca de Pamplona. Hay anuncios por 140.000 o 170.000 euros", cita como ejemplos.
Los taxis de la comarca de Pamplona están obligados a prestar turnos para atender los servicios que genera la estación de ferrocarril. Campión avanza que se está ultimando un convenio con el ayuntamiento de Pamplona para la colocación en ese punto de un control de matrículas de los taxis a través de una cámara. Por lo demás, en la actualidad los taxis de la comarca no están obligados a prestar servicios nocturnos. Los únicos turnos obligatorios que impone la Mancomunidad son los que tienen que ver con la estación de ferrocarril en el barrio de San Jorge. También la Mancomunidad garantiza con taxistas voluntarios los traslados al aeropuerto de Pamplona y al centro penitenciario, destinos que son atendidos a demanda a través de un convenio suscrito con el Gobierno de Navarra. Anteriormente, esos dos puntos eran atendidos mediante autobuses del transporte comarcal con un número de viajeros muy reducido.
Precisamente en fechas próximas se adjudicarán las veinte nuevas licencias que acaba de sacar a concurso la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Se trata de licencias de los conocidos como vehículos eurotaxi, con capacidad para trasladar 8 viajeros y la posibilidad de transportar silla de ruedas. Se trata de vehículos con una alta demanda para el transporte escolar. Hasta el 22 de mayo se puede concurrir con las propuestas para obtener una de estas 20 licencias de eurotaxi. De esta forma, serían 335 las licencias de taxi en la Comarca de Pamplona.
Los sonidos de SER Navarra