César López Dios, director de Consumo en Navarra: "No me he dedicado a hacer política"
Tras 12 años al frente de Consumo durante gobiernos de Barcina, Barkos y Chivite, el veterano socialista prepara su despedida laboral

César López Dios: Doce años al frente de la Dirección de Consumo
14:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
'Fairnes'. Justicia. Es el lema elegido para un proyecto dotado de fondos europeos que pretende dar a conocer e impulsar entre distintos sectores sociales de Navarra el sistema del arbitraje cuando se produce un litigio entre un consumidor y un comerciante o una empresa que le ha ofrecido un bien o un servicio. Este proyecto, que ahora se acaba de presentar en Pamplona, se puede decir que es algo así como el último logro alcanzado por el responsable de Consumo del Gobierno de Navarra, César López Dios. Este militante socialista -"ni me acuerdo desde cuándo tengo el carné"-, médico de formación y que pasó gran parte de su vida laboral en cargos de la Administración en la Comunidad de Madrid, fue nombrado responsable de Consumo en el Gobierno Foral en el año 2011, en el ejecutivo presidido por Yolanda Barcina (UPN) y compartido con el PSN de Roberto Jiménez. Desde aquel mandato que pasó por los sobresaltos en la convivencia entre ambas fuerzas políticas, López Dios conoció después otros dos gobiernos de colores políticos muy diferentes: El de Uxue Barkos (Geroa Bai), a partir de 2015, y el de la socialista María Chivite desde 2019 hasta el momento presente.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
"No es difícil estar en un gobierno siempre que sepas estar", contesta a la pregunta sobre las condiciones personales que hay que tener para "sobrevivir" a Ejecutivos tan distintos. "Yo he ofrecido mi posición técnica. No me he dedicado a hacer política, me han respetado profundamente. He estado muy a gusto con los gobiernos con los que he coincidido y me siento muy satisfecho y además, los retos que me he podido poner en el ámbito en el que me he movido, los he llegado a conseguir casi enteros", explica en una entrevista en La Ventana de Navarra.
A César López Dios también planteamos si los consumidores se encuentran hoy más desprotegidos ante las grandes corporaciones con las que se mantiene en muchas ocasiones una relación telemática: "Los consumidores no tenemos ni la capacidad, ni la fortaleza ni los conocimientos para conocer qué es lo que estas grandes corporaciones nos ofrecen en su contratación". Señala que estas grandes empresas y los consumidores "se encuentran en terrenos de juego distintos".
La UPNA, colaboradora en el arbitraje de consumo
En ese sentido también interviene en el programa el catedrático de Derecho Mercantil, Rafael Lara, actualmente decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Destaca los avances registrados en la redacción de los contratos que se firman para que los destinatarios perciban la trascendencia de los términos del documento. Y pone el ejemplo de las cláusulas suelo y las responsabilidades a la hora de afrontar los gastos. "En eso hemos avanzado en el Derecho español y europeo: El Derecho de Consumo quiere que quede perfectamente claro a quién corresponde qué. Se trata de que el destinatario de ese lenguaje sepa realmente lo qué se compromete a hacer".
Lara, que fue presidente de la Junta Arbitral de Consumo en Navarra entre los años 2004 y 2008, explica que ese órgano administrativo "ha tenido siempre una gran colaboración con la UPNA" y "ha contado siempre con los profesionales académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para representar a la Administración pública en esa resolución de conflictos en materia de consumo".
Los sonidos de SER Navarra