Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Política | Actualidad

María Chivite se une a las voces que reclaman en Europa una moratoria en la normativa sobre vehículos de combustión

La presidenta navarra insiste en que la decisión sobre la planta de ensamblaje de baterías depende de VW

María Chivite, presidenta navarra: "Somos una comunidad cumplidora pero necesitamos tiempo para cumplir con la normativa euro 7"

María Chivite, presidenta navarra: "Somos una comunidad cumplidora pero necesitamos tiempo para cumplir con la normativa euro 7"

19:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Con una "valoración moderadamente positiva" ha salido la delegación navarra que encabezaba la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, de la reunión que ayer mantuvo en Bruselas con el jefe de la Unidad de Movilidad de la Comisión Europea, Mark Nicklas. Un encuentro para abordar el interés de Navarra en promover una moratoria a la hora de aplicar la normativa Euro 7, que afecta de lleno a la industria de la automoción. Un encuentro en el que también participó el presidente de Volkswagen Navarra Michael Hobusch, y el presidente del Clúster de Automoción, Roberto Lanaspa.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Dicha normativa Euro 7 impone una serie de condiciones en las características de los vehículos de combustión con el fin de reducir las emisiones contaminantes. Su aplicación a partir del verano de 2025 implicaría que determinados modelos de vehículos no serían rentables para sus fabricantes por el encarecimiento de la producción para poder cumplir con dichos requisitos. Eso significaría que el transito hasta la implantación del vehículo eléctrico, podría dejar sin trabajo a miles de empleados durante un tiempo. Esta situación podría darse en la planta de VW Navarra, cuyo inicio de la producción del vehículo eléctrico está previsto para el año 2026, pero ya el año que viene tiene previsto dejar de construir el modelo Polo, aunque sí seguiría fabricando los otros dos modelos de combustión, el Taigo y el T-Cross.

María Chivite explica que si la aplicación de la normativa Euro 7 se retrasara hasta 2027, "el problema de empleo que se nos plantea tanto en la planta de Volkswagen como en el parque de proveedores quedaría minimizado si es verdad que ahora llegara a cumplirse ese nuevo calendario".

Hora 14 Navarra (19/04/2023)

25:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y señala que en la reunión de este pasado martes en Bruselas, puso de relieve que Navarra "es una Comunidad cumplidora , somos la región de España que va más adelantada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprometidos con la movilidad, con el cambio climático y con las energías renovables, pero necesitamos tiempo para cumplir con esa normativa de Euro 7, y al necesitar tiempo, no podemos poner miles de empleos en riesgo". Las esperanzas que manifiesta Chivite en que sean atendidos estos requerimientos están fundadas en el peso que varios países muy destacados de la Unión Europea tienen a la hora de influir en la moratoria. "Ahora se abre un proceso de negociaciones; Francia ha planteado con claridad que tiene que haber un aplazamiento o una flexibilización de la entrada en vigor. También Italia se ha posicionado claramente y España, aunque no ha hecho una posición pública, se está trabajando en la flexibilización de la entrada en vigor de esa normativa".

Esta normativa Euro 7 será, previsiblemente, una de las cuestiones que se aborden en la reunión que tendrá lugar en Pamplona a mediados de noviembre entre las 32 regiones europeas aliadas por la automoción. Este mismo año le toca a Navarra la presidencia de ese foro de regiones europeas con fuerte presencia de la industria automovilística.

También María Chivite ha dado a conocer que la empresa VW Navarra ha entregado oficialmente el proyecto relacionado con la planta de ensamblaje de baterías "para que el Gobierno foral, o en este caso la sociedad de desarrollo SODENA estudie en qué medida podemos ayudarles a conseguir ciertas ayudas a la inversión". Pero insiste la presidenta en que la decisión final sobre la ubicación y el modelo de producción elegido -una producción desde una empresa externa o bien por la propia marca automovilística- corresponde a la empresa alemana.

Los sonidos de SER Navarra

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00